30 de marzo de 2012
Los sindicatos que agrupan a los docentes universitarios rechazaron ayer un aumento salarial de 18,5 por ciento, a pagar en tres cuotas, ofrecido por el ministerio de Educación en la negociación paritaria.
Los representantes gremiales de Conadu, Conadu Histórica, Fedun y UDA, entre otros, consideraron "insuficiente" la propuesta oficial, dijeron fuentes del sector.
Inclusive, la dirigencia de Conadu Histórica confirmó que cumplirá una huelga de 48 horas a partir del 11 de abril para sostener la demanda de aumento.
Otros gremialistas, en tanto, decidieron convocar en los próximos días a plenarios de afiliados para "evaluar" el ofrecimiento, aunque aguardarán que en la próxima reunión, prevista para el 10 de abril, el gobierno nacional mejore la cifra de incremento.
El secretario general de Conadu, el platense Carlos De Feo, comentó que "valoraban" el avance de la mesa de negociación encarada con el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
Al respecto, De Feo reiteró que los docentes pretenden "alcanzar una garantía salarial de 2.800 pesos sólo para el cargo testigo".
"Estamos en alerta y discusión con las bases, y esperamos que se mejore la propuesta", remarcó el gremialista, antropólogo de profesión.
El gobierno nacional ofertó un incremento de 18,5 por ciento a pagar en tres oportunidades: 12 por ciento retroactivo a marzo, 4 por ciento en agosto y 2,5 por ciento en noviembre.
Además, propuso un reacomodamiento del nomenclador salarial del 19,56 por ciento hasta fin de año, con un sueldo de 2.800 pesos para el cargo testigo (ayudante de primera con dedicación semiexclusiva) y 5.600 pesos para profesores de semi también.
El secretario de niveles preuniversitarios de Conadu Histórica, Sergio Zaninelli, anticipó que el sector que integra "cumplirá una nueva huelga", en este caso de 48 horas a partir del 11 de abril, por considerar "insuficiente" la propuesta realizada por Políticas Universitarias.
Zaninelli dijo que todos los porcentajes ofrecidos no son acumulativos, y que la masa salarial que destinará la cartera educativa a los aumentos para los docentes de las 50 universidades públicas y colegios preuniversitarios será de 1.340 millones de pesos.
En tanto, el secretario general de Fedun, Daniel Ricci, resaltó que la carrera docente "es una demanda histórica que forma parte de las reivindicaciones del sector desde hace 27 años", y que apunta a "garantizar la estabilidad laboral del cuerpo docente", que permanece durante mucho tiempo en cargos interinos.
Ricci destacó, además, que en la paritaria volvieron a plantear el reclamo de una suba en los adicionales por maestrías y doctorados, a los profesores con posgrados y se abonen también una suma extra a los que cuenten con especializaciones.
De Feo señaló asimismo que pusieron énfasis en "la importancia de elevar el tope de Asignaciones Familiares y el piso del mínimo no imponible del Impuesto de Ganancias, que en los hechos recorta cualquier aumento" que se logre.
La reunión paritaria estuvo encabezada por el ministro Sileoni junto al secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern, y el presidente electo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el rector Martín Gill, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, informaron fuentes oficiales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.