19 de junio de 2013
El gerente general del grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, anunció un plan de inversiones para los próximos tres años por $400 millones, en un proyecto que contempla la adquisición de Agrofina, una firma creada en 1978 bajo el nombre de Ipesa y luego adquirida por el fondo Matlin Patterson en 2007, una de las pocas del Mercosur que sintetiza y formula fitosanitarios de alto valor. De este modo, la compañía vuelve a nacionalizarse.
La empresa sumará 100 empleos (directos e indirectos) a su plantilla actual de 270 trabajadores (180 en la planta bonaerense de Zárate, 20 científicos y 70 en administración y ventas).
Proyecta un monto total de ventas para este año por u$s 74 millones, de los cuales el 89% corresponderán a herbicidas y 11% a insecticidas, fungicidas, fitoreguladores y curasemillas.
Además, la firma expandirá la capacidad productiva de la planta de Zárate, construirá un nuevo laboratorio y tres plantas de procesamiento y tratamiento de semillas localizadas en Córdoba y en las ciudades bonaerenses de Tandil y Guaminí.
El foco del plan de inversiones general del grupo es la producción de fitosanitarios de nueva generación y alto valor y de bio-pesticidas naturales y procesamiento y tratamiento de semillas.
SOBRE EL GRUPO
Los Grobo facturó u$s 650 millones el año pasado y la Argentina participó con un 78% de este monto total. Emplea a más de 930 personas, el 82% en el país (aproximadamente 760).
Explota un área agrícola de 64.000 hectáreas en la Argentina, lo que implica menos del 0,2% del área sembrada en el país.
El grupo está dedicado a reducir su participación en el negocio primario para orientarse hacia los agroinsumos y la industria vinculada a la cadena de valor agropecuaria.
Los anuncios llegan cuando se había instalado el fuerte rumor de que Los Grobo retiraría sus inversiones en el país, pero sin embargo, Grobocopatel hizo todo lo contrario.
Cuando la mayoría de las empresas frenan inversiones en la Argentina, compró la agroquímica y abrirá tres nuevas plantas de semillas y se amplía en la producción de pastas. El empresario explicó: “Muchos están en actitud de esperar. Para nosotros es el momento de dar el paso. No solo buscamos lo que anda bien sino lo que puede andar bien”.
Los Grobo vendió en unos US$450 millones su empresa en Brasil al coloso japonés Mitsubishi y acto seguido invirtió en el rubro de los agroquímicos en la Argentina: compró Agrofina al fondo Vicus de EE.UU.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.