25 de junio de 2011
BUENOS AIRES.- Los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera se sometieron ayer voluntariamente a la extracción de nuevas muestras de sangre y saliva en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), para que sean cotejadas con las depositadas allí por familiares de desaparecidos en la última dictadura.
Pese a la manifestación explícita de ambos y a haber renunciado a sus derechos constitucionales de "privacidad" y también a llevar adelante una apelación ante la Corte Suprema, la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado insistió en tomarles muestras de piel de modo compulsivo, a lo que ambos se negaron, por lo que el procedimiento duró hasta las 18.30.
A las 9.30 de la mañana, los hijos adoptivos de la directora de "Clarín", Ernestina Herrera de Noble ingresaron al predio del Hospital Durand, donde funciona el Banco, que estaba custodiado por efectivos de la Gendarmería Nacional.
Apenas pasada la una de la tarde, el abogado Alan Iud, del equipo de letrados de Abuelas de Plaza de Mayo, informó a los periodistas apostados a las puertas del nosocomio que ya habían sido extraídas las muestras genéticas, con presencia de peritos de las partes y que el proceso había concluido.
No obstante, la audiencia se prolongó por más de 9 horas, ya que en el transcurso de la tarde se insistió en hacerle tomas compulsivas.
Tal como lo habían solicitado, los hermanos entregaron las muestras de sangre y de saliva ante la jueza Sandra Arroyo Salgado, la fiscal Rita Molina, el secretario del Juzgado y los peritos de todas las partes, quienes se encontraban presentes en el Hospital.
Durante la mañana, parte de la demora tuvo que ver con la designación de una nueva perito de parte de una de las familias querellantes (Miranda-Lanuscou) fuera del plazo procesal para hacerlo, aunque finalmente fue autorizada.
Según fuentes que estuvieron presentes en el procdeimiento, pasadas las 14, y aunque ya tenía las muestras de sangre y saliva, la jueza pretendió tomar otras de piel en forma compulsiva y esto "demoró la audiencia unas tres horas", ya que los hermanos sostenían que había material genético "más que suficiente para realizar los análisis", dijeron.
Luego, Marcela y Felipe prestaron su consentimiento para que sus muestras queden en el BNDG, tal como lo solicitaron los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo.
Pese a que fijó la fecha para ayer, la magistrada aún mantiene pendiente de resolución la forma en el que se compararán los ADN con todos los que existen en el Banco, tal como lo solicitaron los hermanos cuando se allanaron a la extracción, aunque ella misma admitió que a partir del lunes los técnicos del BNDG y los peritos comenzarán a trabajar para determinar el mapa genético.
La forma en que Arroyo Salgado planteó la resolución había generado "preocupación" en los abogados de los hermanos Noble Herrera, quienes piensan que de esa forma la causa podría "dilatarse".
En ese momento, la jueza había advertido que el examen se iba a realizar sobre "muestras de sangre y saliva" ofrecidas por los hermanos "u otras muestras biológicas que en el acto se pudieren recabar".
A principio de mes, la Cámara de Casación Penal confirmó la extracción de sangre pero limitó la comparación de los ADN con los registros de familiares de desaparecidos hasta el 13 de mayo de 1976, en el caso de Marcela y hasta el 7 de julio del mismo año, en el de Felipe.
Por el momento, la magistrada estableció en su resolución que el examen para determinar si los Noble Herrera son hijos de desaparecidos se hará sobre "muestras de sangre y saliva" ofrecidas por los hermanos "u otras muestras biológicas que en el acto se pudieren recabar", dijo.
Los hermanos tampoco apelaron ante la Corte Suprema el fallo de Casación que ratificó la extracción de muestras, pero limitó temporalmente la comparación de los ADN.
Esa resolución sí fue apelada por el fiscal Raúl Pleé y Abuelas de Plaza de Mayo para que el cotejo se haga con todas las muestras del BNDG, algo que para la defensa de los hermanos "es abstracto", ya que ellos dieron su consentimiento para que así sea.
Arroyo Salgado había ordenado en diciembre pasado la extracción "compulsiva" de muestras genéticas para ser comparadas contra todo el BNDG, lo que fue ratificado por la Cámara Federal de San Martín y luego, con la limitación temporal, por Casación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.