25 de agosto de 2025

La Región

La Región. Los hospedajes en hoteles de Mar del Plata cayeron un 9%

Según un informe del Indec, las pernoctaciones bajaron un 16% en la comparación interanual. La misma tendencia se registró en la estadía promedio y la oferta de habitaciones y plazas.

El turismo no repunta: Mar del Plata registró un descenso en los hospedajes, las pernoctaciones y la estadía promedio en el primer semestre de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Los datos se dieron a conocer en la Encuesta de Ocupación Hotelera que realiza periódicamente el organismo nacional, donde los indicadores muestran una tendencia negativa respecto al mismo periodo de 2024.

La medición es un insumo para determinar lo que fue la actividad turística en la primera mitad de este año, tomando en cuenta el movimiento en los establecimientos hoteleros y parahoteleros del distrito. Cabe destacar que el informe del Indec no releva la situación de los alojamientos extrahoteleros, como casas particulares o departamentos.

En detalle, Mar del Plata sumó 2.207.842 pernoctaciones entre enero y junio, con un total de 587.656 de viajeros hospedados. Esto significa un descenso interanual del 16,4% y del 9,1%, respectivamente.

En el mismo periodo del año pasado, se habían registrado 2.641.611 pernoctaciones y 646.894 turistas hospedados.

La estadía promedio también tuvo una merma: cayó de 3,7 noches a 3,4 en 2025.

Un panorama similar se observa en la oferta de alojamiento. En este primer semestre hubo una baja del 7,3% en las plazas; es decir, el número total de camas fijas y supletorias en establecimientos hoteleros y parahoteleros.

En el periodo abordado, se acumularon 6.317.891 plazas, un promedio de 1.052.981,8 por mes. En 2024, se habían registrado 6.819.934 en el primer semestre, un promedio mensual de 1.136.655,6.

Por otro lado, en lo que respecta a las habitaciones disponibles, se observó la misma impronta, con una baja del 8,6%. En los primeros seis meses de 2025, fueron 2.391.702; en 2024, habían sido 2.617.053.

La presentación del Indec toma en cuenta un universo de 7 regiones y 50 localidades de Argentina. En la misma, además, se miden otros indicadores, como la cantidad de viajeros residentes y no residentes alojados, y las tasas de ocupación durante cada mes y los fines de semana.

Este movimiento turístico a la baja se condice con los reportes oficiales que ha dado a conocer el gobierno municipal en lo que va del año.

Según informó semanas atrás el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), la ciudad recibió 5.234.949 visitantes entre el 1 de enero y el 2 de agosto: una disminución del 2,7% en la comparación interanual.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil