28 de julio de 2012

Nacionales

Nacionales. Los inversores rebalancean sus carteras antes del pago del Boden 2012

por Juan Manuel Cocco (*)

Los inversores rebalancearon esta semana sus carteras de títulos públicos, antes del cercano y último pago del bono BODEN 2012, que significará una erogación de 2.200 millones de dólares para el Gobierno y que ha perdido 8,7 por ciento de valor desde su tope histórico.

La avidez por este bono, que permite a los inversores hacerse de divisas sin pasar por el vedado mercado de cambios, lo había llevado a cotizar a un máximo de 690 pesos por lámina de 100 dólares el 19 de julio, es decir a un tipo de cambio implícito de 6,90 pesos.

El BODEN 2012 parecía no encontrar techo de cara a su vencimiento, el 3 de agosto próximo, pero los 690 pesos resultaron tentadores y dispararon órdenes de venta que lo llevaron hasta los 630 de hoy, una caída vinculada con el retroceso del dólar en los mercados paralelos.

Precisamente, el dólar marginal tocó el 18 de julio un máximo 6,80 pesos y el que surge de las operaciones de divisas, de 6,95, pero estas cotizaciones se enfriaron hasta caer hoy a los 6,48 y 6,72 pesos, respectivamente, por ahora un nuevo piso para la divisa en estos segmentos.

Los inversores que liquidaron sus tenencias de BODEN 2102 redirigieron esta semana sus ganancias hacia otros bonos cortos en dólares, pero también se posicionaron en títulos públicos en moneda extranjera de la provincia de Buenos Aires con vencimiento en el mediano y largo plazo.

En los títulos de corto plazo, el BODEN 2013 y el BODEN 2015, que habían retrocedido el miércoles hasta 645 y 555 pesos por cada lámina de 100 dólares, respectivamente, subieron hasta los 655 y 568,5 pesos de hoy, y acumularon un alza de 43,2 y 34,4 por ciento en el año.

En el mediano plazo, se destacaron los Bonos Descuento en Dólares de la provincia de Buenos Aires (BDED), con vencimiento en 2017 y que comienzan a pagar capital el próximo 15 de octubre: desde los 539 pesos del miércoles subieron a los 552 de hoy, un acumulado de 24,3 por ciento en el año.

En el largo plazo, se destacaron también los bonos de la provincia de Buenos Aires emitidos en dólares con vencimiento en 2035 (BPLD), tras recomendaciones de compra que consideraron bajos sus precios: subió de 224 a 239 pesos entre el martes y hoy, 6,7 por ciento.

La contracara continuaban siendo los bonos largos en pesos que ajustan por CER como el PAR y el DISCOUNT, que acumulan en el año pérdidas por 14,3 y 8,7 por ciento.

(*): DyN.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos

Buscando la voz de las peñas por un millón de pesos. "Perfume de Carnaval" lanzó el certamen competitivo "Canta Perfume" 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil