24 de septiembre de 2011
A un mes de las elecciones nacionales, los políticos argentinos siguen apostando a la redes sociales -sobre todo, Twitter y Facebook- para hacer conocer sus propuestas y fortalecer los vínculos con una sociedad cada vez más hiperconectada.
Según estudios recientes, los usuarios argentinos son los que poseen el mayor tiempo de navegación en Facebook en Latinoamérica y el segundo lugar a nivel mundial, por debajo de Israel; en tanto que los argentinos `twitteros` ocupan el séptimo lugar en el mundo, luego de Holanda, Japón, Brasil, Indonesia, Venezuela y Canadá.
De todas las plataformas, la red de `microblogging` -que cuenta con un millón de usuarios en el país- es la que mayor penetración y uso tiene en la política argentina, convirtiéndose también en una importante fuente de información.
Un informe especial para Télam de MGInteractive, una agencia especializada en marketing alternativo, señala que los perfiles de Twitter de los candidatos a presidente para las elecciones del 23 de octubre se mantienen a la par de las encuestas y de los resultados de las primarias de agosto.
Al día de hoy, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuenta con 628.298 seguidores; el candidato de Unión, Ricardo Alfonsín, 55.755; el postulante de Frente Popular, Eduardo Duhalde, 29.858 y el del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, 27.780; en el mismo orden que obtuvieron en las primarias.
Un dato interesante para medir la repercusión de los políticos en la red lo brindan las aplicaciones que miden cuánto vale cada cuenta. Para ello se tienen en cuenta distintas variables como la cantidad de `followers`, cantidad de `tweets` por día e interacciones con sus seguidores, entre otras cuestiones.
Según la aplicación Tweet Yam, la cuenta de Fernández de Kirchner es la mayor cotizada entre los políticos argentinos, con un valor de 456.629 dólares; seguida por la del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que tiene 228.604 seguidores y un valor de 233.850 dólares.
Según el informe de MGInteractive, entre los candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires, el candidato de Unión, Francisco De Narváez "pica en punta gracias a su constante preocupación y la construcción de un equipo específico 2.0" con 134.078 seguidores, seguido por el gobernador Daniel Scioli, que cuenta con 102.848 `followers`.
La mayoría de los dirigentes utiliza sus cuentas para informar su agenda del día, relatar su participación en los medios de comunicación -a través de un administrador que le maneja la cuenta-, instalar ideas sobre los temas coyunturales o para mantener cruces con sus contrincantes.
O incluso también para comentar aspectos personales de su vida, como lo hizo -por ejemplo- la jefa de Estado cuando comunicó a través de la web que iba a ser abuela.
Si bien los políticos aún no consiguen la popularidad de artistas como Luisiana Lopilato, Ricardo Montaner y Gustavo Cerati que ya alcanzaron el millón de seguidores, lo cierto es que Twitter se convirtió en una herramienta política cada vez más utilizada e infaltable en días de campaña como los que transitamos.
A través de la red, los políticos pueden llegar sin intermediarios ni filtros a sus seguidores, entre los que se cuentan principalmente periodistas y medios de comunicación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.