5 de agosto de 2024
El temblor empezó en Asia, pasó por Europa y en poco tiempo se sintió en la Argentina: tras el derrumbe histórico de la Bolsa de Tokio, las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York abrieron con fuertes caídas. En ese contexto, también bajan los bonos argentinos, sube el riesgo país y aumentan los dólares financieros.
La caída de los papeles argentinos en Estados Unidos es fuerte. Los ADRs de Banco Supervielle bajan 9,54%; Banco Macro, 6,99%; Transportadora Gas del Sur, 7,94%; Central Puerto, 7,33%; Grupo Financiero Galicia, 7,09%; Corporación América, 7,13%; BBVA, 6,64% e YPF, 6,35%.
Los bonos de Argentina también retroceden entre 4 y 6%. Y en ese marco se incrementa el riesgo país, que llega a 1.729 puntos.
A media mañana, el impacto se sentía en la cotización de los dólares financieros: el MEP registraba una suba de más de 7% que llevaba su cotización a $1.428,31 para la compra y $1.282,05 para la venta, mientras el contado con liqui subía 2,5% y cotizaba a $1.352,84 para la compra y $1.499,96.
Se trata de valores similares a los que estaba antes del anuncio de días atrás del ministro de Economía, Luis Caputo, de que habían decidido intervenir en el mercado para achicar la brecha con el oficial. El blue por el momento no mostraba cambios.
La ola era previsible a partir del desplome de la bolsa de Tokio, donde el índice Nikkei sufrió la mayor caída en puntos de su historia, influenciada por el repunte del yen y la preocupación por la economía estadounidense, que provocó también fuertes caídas en Seúl y Taiwán.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.