28 de agosto de 2025
El expediente que investiga las muertes por opioides adulterados, vinculados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., incorporó nuevos casos. La Justicia indaga si existe relación con las 96 muertes ya confirmadas y avanza en las declaraciones testimoniales.
La causa judicial que investiga las muertes por consumo de fentanilo contaminado en la Argentina sumó en las últimas horas nuevos casos al expediente. El proceso, que tiene como principales señalados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., busca establecer posibles conexiones entre los fallecimientos y la trazabilidad del opioide adulterado.
Según confirmaron fuentes judiciales, la información recién incorporada aún se encuentra bajo análisis, ya que existe la posibilidad de que algunos de los casos no guarden relación directa con la sustancia en cuestión. Por el momento, la cifra oficial de fallecidos continúa siendo de 96.
Mientras tanto, los imputados en la investigación permanecen detenidos, entre ellos Ariel García Furfaro. En paralelo, se llevan adelante distintas indagatorias. El pasado lunes 25 de agosto fue el turno de María Victoria García, ingeniera química y gerenta de Gestión de Calidad en Ramallo, quien declaró ante la Justicia.
Para esta semana estaba prevista una nueva testimonial, aunque la audiencia fue postergada. En la agenda de citaciones figuran Wilson Pons, Dayana Astudillo, Edgardo Sclafani, Rocío Garay, Adriana Iudica y Eduardo Darchuk, entre otros.
La investigación avanza con el objetivo de determinar responsabilidades penales en torno a la producción y distribución de fentanilo contaminado, un opioide de altísima potencia que ya provocó casi un centenar de muertes en el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.