16 de mayo de 2025
El sábado pasado, durante el Campeonato Nacional de
Natación celebrado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el joven nadador
Matías Bottoni, de 17 años, sufrió un accidente que cambió drásticamente su
vida. El incidente ocurrió mientras Bottoni practicaba partidas en uno de los
andariveles de la piscina del Centro Acuático. En un momento inesperado, otro
nadador ingresó en su carril, lo que provocó un choque que dejó al rosarino
inmovilizado, sin poder mover brazos ni piernas.
Quien dio detalles de lo ocurrido fue Luciano, su padre,
en diálogo con TN: "Todo lo que tenía que salir mal, salió mal. La pileta tiene
diez andariveles que están numerados del 0 al 9. La entrada en calor se hace
una hora antes del torneo y se usan los carriles 0 y 9, que están contra los
bordes de la pileta. Ahí practican partidas, piques y entradas. Esos carriles
tienen que estar libres y eso obviamente tiene que ser controlado. El nadador
no controla eso porque está centrado en su partida. Los carriles del medio
quedan libres para que los nadadores hagan lo que tengan que hacer. Si quieren
salir, deben hacerlo por las cabeceras de la pileta y hacer filas en los cubos
de partida". Más tarde, amplió: "Hubo una invasión en su andarivel y fue dentro
de los cinco metros que marcan los banderines, eso fue lo que desencadenó en
toda esta fatalidad".
Luciano, quien comentó que todavía no tiene en la cabeza
cuáles serán los pasos legales con los que procederán, contó sobre el estado de
salud de Matías: "Va evolucionando bien, pero ayer a la noche hubo un
retroceso, estuvo con fiebre y no durmió pese a que le habían dado un sedante.
Tuvo dolores y molestias, estaban viendo de dónde podían venir. Fue una noche
complicada. Hoy nos pidieron que se quedara una sola persona acompañando y está
con su mamá. Los controles que le hacen para hacer movimientos de articulaciones
y kinesiología los dejaron para la tarde".
Luciano concluyó: "La primera noche que estuvo en el
hospital Santojanni fue muy complicada. Fue desesperante no poder llevarlo a un
lugar mejor, fue muy duro. Me moví con su entrenador para tratar de buscar la
manera, pero eran las 2 de la mañana y fue difícil ya que el personal del
hospital estaba reducido y el caso de Mati era muy complejo".
Tras el accidente, Bottoni fue trasladado de inmediato al
hospital Santojanni y luego derivado al Hospital Italiano, donde fue sometido a
una cirugía de urgencia. El joven sufrió la fractura de la sexta vértebra
cervical, lo que provocó un daño medular irreversible. Su madre, Valeria,
confirmó la gravedad de la situación en declaraciones al medio Rosario3,
señalando que Matías quedó paralizado y no puede mover la mitad de su cuerpo.
El entrenador de Bottoni, Gustavo D'Andrea, relató los
detalles del accidente al medio. "Matías, que estaba en el partidor, tampoco lo
vio y se tiró. Creo que en el aire se da cuenta e intenta esquivarlo, pero no
puede", describió en charla con Infobae. El impacto ocurrió cuando Bottoni
chocó contra la espalda del otro nadador, quien estaba emergiendo en ese
momento. Según el entrenador, el golpe fue tan inusual que, al ser retirado del
agua, Matías ya no podía mover sus extremidades.
La comunidad de la natación argentina y el club
Echesortu, al que pertenece Bottoni, se movilizaron rápidamente para apoyar a
la familia. En menos de 24 horas, se recaudaron 60 millones de pesos para
cubrir los costos de la operación y otros gastos médicos. Amigos, compañeros de
equipo y figuras del deporte nacional se unieron a la causa, mientras los
padres de Matías viajaron de urgencia desde Rosario para acompañarlo. Su
hermano menor, Ignacio, de 11 años, quedó al cuidado de amigos en la ciudad.
Bottoni, considerado una promesa de la natación
argentina, había dedicado su vida al deporte desde temprana edad. Según detalló
su entrenador, comenzó a nadar en el club Gimnasia y Esgrima de Rosario antes
de unirse al equipo federado del club Echesortu, donde lleva seis años
entrenando. Este año, Matías había intensificado su preparación con el objetivo
de clasificar al Sudamericano Juvenil, entrenando en doble turno y asistiendo a
un colegio virtual diseñado para deportistas de alto rendimiento.
El día del accidente, Bottoni había logrado clasificar a la final de los 200 metros mariposa, una de sus especialidades, junto con los 200 y 400 combinados. Además, su trayectoria incluye participaciones en torneos como Promesas del Cono Sur y campeonatos nacionales, representando al seleccionado de natación rosarino. Durante el último verano, realizó un intercambio en Italia con su colegio, el Dante Alighieri, experiencia que marcó el inicio de una temporada que prometía ser clave en su carrera deportiva.
Tras la operación, los médicos reemplazaron la vértebra
afectada y mantuvieron a Matías sedado durante 48 horas para evaluar su
evolución. Aunque el pronóstico es reservado, su familia y el club han pedido a
la comunidad que recen por su recuperación. "Sabemos que las piernas y los
brazos están implicados por la médula, pero veremos en qué grado están
comprometidos", explicó su padre. El club Echesortu emitió un comunicado en el
que expresó: "Solamente recen de corazón por la recuperación de Matías".
El accidente de Bottoni ha conmocionado al mundo de la
natación en Argentina, que ahora se une en solidaridad para apoyar a este joven
deportista. Mientras tanto, su familia, amigos y compañeros mantienen la
esperanza de que pueda superar este difícil momento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El concejal de Acción Tandilense / La Libertad Avanza adelantó la postura de su bloque en relación al reclamo transportista de un nuevo incremento en el boleto de colectivo. Indicó que, tomando como referencia el IPC, el boleto solo debería aumentar 27 pesos a partir de junio, pero el lunghismo propone que el incremento sea de los $1203 actuales, a $1319.