16 de enero de 2011
La controversia por la edificación de 14 viviendas industrializadas detrás de los cuarteles del Ejército retomó su curso al enfrentarse la empresa adjudicataria "Viviendas Roca" con el municipio, esta vez acompañado por la agrupación "Mujeres sin Techo", que ayer contrarrestó las excusas de la privada y le pidió que empiece los trabajos en forma urgente.
La polémica se reinició cuando la firma especializada en casas prefabricadas argumentó que postergó el armado de las plateas porque la Municipalidad no había puesto en condiciones el terreno, pero por nota, el Ejecutivo desmintió el presunto obstáculo y le exigió a "Roca" que empiece de inmediato.
Ayer a la mañana, Mirta Piqueras y "Cacha" Cena se reunieron con el director de Obras Públicas, Mauricio Cabrera, donde las referentes sociales -que representan a las familias ocupantes del barrio Smata y destinatarias de las viviendas- salvaron sus dudas sobre el problema, y terminaron dándole la razón, quizás por primera vez, al municipio.
Al término del encuentro, donde el funcionario expuso los planos y aseveró que están dadas todas las condiciones técnicas para iniciar la obra, Piqueras señaló a este Diario que "esto parece una tomada de pelo" de Roca, pues "van cambiando de excusa para no empezar".
Para "Mujeres sin Techo", Rafael Piedras, el gerente de la empresa en Tandil, está haciendo "el juego del gran bonete", porque "primero era el nivel del sueño y ahora dice que faltan las mallas para poner las plateas, que eso lo debe colocar el municipio".
Incluso la organización social especula que la adjudicataria se habría quedado sin stock de unidades habitacionales en Tandil, y por eso estaría dilatando los tiempos.
El trasfondo de este intríngulis es la necesidad urgente de las familias que habitarán esas viviendas, ya que antes del 31 de enero esa obra debería culminar. Para que los propios futuros habitantes asuman con su peculio la realización de pozos ciegos, pilares de luz y terminación de la "cáscara" de las estructuras.
Esa fecha estimativa fue fijada por la Justicia, ya que el defensor Diego Araujo y la jueza Stella Maris Aracil habían acordado en noviembre una prórroga del desalojo en el barrio mecánico. En tanto ahora resultará harto dificultoso conseguir una segunda postergación y evitar que la gente se quede en la calle.
Por eso, tanto la comuna como "Mujeres sin Techo" entienden que "Roca" debe hacerse cargo de imprimirle ritmo a la ejecución y garantizar así el cumplimiento del contrato.
"Ayer decía que no estaba en condiciones el terreno, hoy dice que faltan las mallas para hacer las plateas, parece una tomada de pelo, da la impresión que la empresa está demorando los tiempos porque se quedaron sin stock", reiteró Piqueras. Además, se quejaron porque desde agosto "Roca" cuenta con 350.000 pesos de adelanto para las 14 casas en cuestión, y prácticamente el avance es nimio.
Así las cosas, las militantes por la vivienda aseguran que la semana entrante ya se deberían ver los primeros movimientos en el predio.
"Roca" es la misma empresa que lleva adelante el proyecto de 30 viviendas para la agrupación "Mujeres sin Techo" en el barrio 17 de agosto. Y si bien estas familias ya pagaron los anticipos y hasta 3 cuotas, de la treintena de unidades hasta el momento sólo fueron entregadas 9, señalaron desde la agrupación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.