27 de agosto de 2025

Elecciones 2025

Elecciones 2025. Natalia Chacón: "Me gusta estar cerca de los vecinos y conocer sus problemáticas"

En el tramo final de una campaña electoral "agitada y rápida", Natalia Chacón, actual concejal por el MID y primera candidata a concejal por Potencia Buenos Aires, compartió detalles sobre sus objetivos y las propuestas clave de su espacio político.

Chacón destacó a sus compañeros de lista y sostuvo que se trata de "Un equipo diverso y comprometido, como Jorge González, segundo candidato, Contador Público y proveniente del ámbito universitario, en tercer lugar, está Daniela Gatti, Abogada y presidenta del Foro de Seguridad, actualmente en licencia, después integran la lista, Vanesa Frías, Mateo Schettino y Héctor Tumini".

"Nuestro espacio lleva como candidato a Senador por la 5ta. sección electoral a Fabio Molinero, un hombre de la justicia y con muchas ganas de trabajar", agregó y remarcó la importancia de que haya decidido involucrarse en política porque "mucho de lo que pasa en justicia sale de la política y hay que cambiarlo desde la política para que después la justicia pueda aplicarlo".

La campaña se ha enfocado en un intenso recorrido por los barrios, "siguiendo la línea de la forma en la que trabajo, soy reconocida como una "levantadora de pedidos" y eso es porque me gusta estar cerca de los vecinos y conocer sus problemáticas".

Desde Potencia proponen:

Seguridad y Transparencia:

Con la implementación de "cámaras corporales" para los agentes de tránsito locales, un proyecto de comunicación que ya fue presentado. El objetivo es brindar seguridad tanto a los agentes como a los ciudadanos, evitando controversias en infracciones y grabaciones de situaciones conflictivas.

Mejor control de la seguridad:

Especialmente ante situaciones como caravanas de motos y ataques a agentes. Se enfatizan que "la herramienta está, lo que tienen que hacer es implementarla".

Infraestructura y Ordenamiento Territorial:

Proponen la creación de un "Mapa de gestión pública territorial", "similar a un mapa del delito", este instrumento busca localizar y priorizar las problemáticas de infraestructura en los barrios, evitando la demora en solucionar problemas como caños rotos.

Planificación estratégica:

Para no concentrar las obras solo en el centro de la ciudad, ya que muchas calles fuera del "rango céntrico comercial" están en "un desastre".

Salud Integral:

Que incorpore deporte, cultura. También incluye un trabajo conjunto con Veterinarios en los Centros de Salud para abordar la "salubridad animal" y su cuidado en las familias.

Mejora de la atención en el sistema de salud:

Especialmente en zonas rurales como Azucena y Fulton, que carecen de médicos, y la sobrecarga del Hospital Ramón Santamarina, especialmente en temporadas turísticas.

Consejo Escolar y Problemáticas Sociales:

En su plataforma llevan sostienen la importancia de un Consejo Escolar "cercano" a las escuelas, clubes y la creación de "sensores de problemáticas" como grooming y consumos problemáticos, para abordar de manera integral.

Apoyo a Bomberos Voluntarios:

Destinar fondos adicionales para los bomberos voluntarios de Vela y Gardey. Consideran que estos cuerpos son fundamentales para el apoyo en rutas y áreas rurales (cubriendo 350.000 hectáreas), supliendo las deficiencias de capital humano de los bomberos provinciales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil