15 de agosto de 2024
Desde febrero de 2022, Pierina Nochetti enfrenta un proceso penal y ahora está expuesta a una condena de cuatro años. La acusan de haber pintado un mural en una pared del anfiteatro del municipio de Necochea, en el que se lee una pregunta que en los últimos años ha tomado relevancia, como consigna, entre el movimiento LGBTIQ + en Argentina: "¿Dónde está Tehuel?", en referencia a Tehuel de la Torre, el chico trans que desapareció en 2021.
Nochetti es una activista lesbiana, conocida en Necochea, y trabaja en la municipalidad como educadora. El 15 de febrero de 2022, cuatro días después de la Marcha del Orgullo en Necochea, fue acusada de daños agravados al patrimonio, ya que, según la municipalidad, es una de las tres mujeres que aparece, frente al mural, en una fotografía difundida por un medio local.
La aparición de Tehuel de la Torres, un chico trans de 21 años, que fue visto por última vez cuando asistió a una entrevista de trabajo el 11 de marzo de 2021, es un reclamo vigente entre el movimiento de diversidad sexual, tanto que la pregunta "¿Dónde está Tehuel?" no sólo se lee en las marchas, sino que en varias paredes de Buenos Aires. Dos hombres están detenidos por su desaparición, uno ya enfrenta juicio.
"Yo creo que esta causa es muy disciplinante. Es una persecución política tremenda y del derecho a la protesta", opina Nochetti. Y es que, en marzo de 2022, su caso se archivó por falta de pruebas, pero en cuestión de semanas volvió a abrirse por solicitud de una funcionaria municipal.
La causa de Nochetti es tramitada en el Juzgado Penal y Correccional N ° 1 de Necochea y en ella figura como denunciante María Castrillón Sol, abogada en la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales del municipio. Su denuncia, se lee en el documento judicial, está fundamentada en la fotografía de las tres mujeres difundida por el diario local y en que Mariella Ceredino, entonces Directora de Educación del municipio y jefa directa de Nochetti, había reconocido a la activista como una de las autoras del mural. Para la municipalidad, el mural pintado en un espacio público, ubicado en el parque Miguel Lillo, se trata de "vandalismo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Buen partido del "aurinegro", ante uno de los grandes del fútbol argentino.