5 de mayo de 2012

Nacionales

Nacionales. No hubo acuerdo salarial con la UOM

BUENOS AIRES.- La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector metalmecánico fracasaron ayer en el intento por cerrar un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, para este año.

Luego de casi siete horas de discusiones ambas partes terminaron las conversaciones en el ámbito del Ministerio de Trabajo, aunque la cartera laboral decidió no declarar una nueva conciliación obligatoria, tal cual lo hizo quince días atrás.

De ese modo, el escenario se presenta como para que el gremio conducido por Antonio Caló, quien se mencionaba como candidato a enfrentar a Hugo Moyano en el manejo de la CGT, declare un paro de actividades.

La última propuesta analizada por ambas partes fue presentada por el ministro Carlos Tomada, quien sugirió un incremento inmediato del 15 por ciento, más un ocho en agosto, y 300 pesos, de manera acumulativa.

La propuesta fue recibida con atención en interés por la UOM pero generó divergencias entre los empresarios.

Algunos de ellos planteaban que la iniciativa sugerida por Tomada, era en realidad un incremento que orillaba el 30 por ciento.

De ese modo, contraofertaron un aumento del 15 por ciento más el ocho en agosto, pero de manera no acumulativa con una suma de 1.100 pesos en enero, que se incorporaría al salario.

Caló reclamó ayer a los empresarios que "sean razonables" en las discusiones paritarias, porque en caso contrario el gremio se verá obligada a tomar "una medida de fuerza".

"Que alguien me diga cómo puede vivir en este país una familia tipo con dos chicos que van al colegio con 100 pesos por día. Si alguien me lo explica que puede vivir con eso lo pongo de ministro de Economía o le doy un puesto en la UOM", había advertido el sindicalista.

"Estamos cerca, pero lamentablemente los empresarios no miden las consecuencias de lo que necesita un trabajador para vivir dignamente", expresó Caló.

El jefe de la UOM alertó que su gremio "no puede retroceder un paso más, ya que se está en el límite de que se puede pedir" en aumento salarial.

"Nosotros empezamos reclamando un 25 por ciento, y ahora estamos en un 15 por ciento en abril y un 7 en setiembre", detalló Caló.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil