27 de octubre de 2025
por
Juan Storani
Mientras el Ejecutivo de Miguel Lunghi guarda un sugestivo silencio, las asociaciones proteccionistas de Tandil volvieron a la carga con los caniles linderos al relleno sanitario, donde hablaron de una "estafa" y se preguntaron por el destino de los fondos públicos que fueron a parar a una construcción a todas luces deficitaria, todo en el contexto del reciente fallecimiento de uno de los animales encerrados en el predio inundado de Zoonosis.
Desde el 13 de octubre pasado LA VOZ DE TANDIL intentó obtener la palabra de Ignacio Diribarne, director de Bromatología, el que se negó a dar declaraciones sobre el tema y derivó la requisitoria en otro área del Gobierno. Hubo al menos cinco (5) pedidos de nota periodística, pero el Ejecutivo, por ahora, no responde.
DUDAS
Algunos de los interrogantes que dispara el problema de los perros inundados en Zoonosis municipal.
1¿De qué manera y con qué grado de avance culminó el contrato con la firma "Teletec Group", responsable de la obra, y si el los trabajos fueron finalizados con recursos municipales?.
2-¿Cuánto gastó el municipio por los caniles y de qué manera se ejecutaron los pagos?.
3-¿La comuna pagó "dos veces" por el mismo trabajo?. También se desconoce si el municipio arrastra una deuda con "Teletec Group" como se intenta instalar extraoficialmente en comentarios de redes sociales.
4-¿Porqué los caniles se edificaron sobre un terreno inundable?.
5-¿Qué eventuales medidas legales piensa adoptar el Gobierno para con la empresa que contrató vía licitación?. Cabe recordar que el presupuesto oficial era de 24.946.683 pesos al 30 de enero de 2022, unos 380 millones de hoy actualizados por inflación.
6-¿Qué medidas se van a tomar para que los canes dejen de convivir con el agua acumulada y exponerse a graves enfermedades?
A todo esto, hay vigentes pedidos de informes formales al Ejecutivo, cuya contestación se dilata. Mientras las lluvias frecuentes del último tiempo dejan al descubierto la desidia oficial.
MALTRATO ANIMAL FLAGRANTE
En este sentido, las ONGs que trabajan desinteresadamente por el mundo animal volvieron a filmar las condiciones del predio.
"Ante la inmediatez y la flagrancia del MALTRATO ANIMAL, por el interés público consagrado en la Constitución Nacional de la protección de la vida a la biodiversidad y a todo ser vivo, fuimos impulsados a realizar esta visualización para acompañar a las entidades que correspondan y promover las acciones pertinentes", aseveraron.
Los proteccionistas recordaron que "usamos los canales correspondientes y no obtuvimos respuestas. En dos meses queríamos saber qué es lo que trabajaron. Esto es un desastre. Queremos saber qué hicieron con la plata. Esto es una verdadera estafa, un vergüenza hacia todos los seres sintientes. Los animales están llenos de agua y mierda. Por favor qué hicieron con la plata".
"Esto es pura y llanamente maltrato animal. Nunca el director de Bromatología presentó el informe correspondiente ante la comisión de salud. Están en falta de todos lados", refirieron.
Y coincidieron que "el tema del dinero merece una explicación, han gastado fortunas. ¿A ustedes les parece que esto que está acá son 140.000 dólares?".
"Ayer se murió un perro y queremos saber qué pasó. Soy veterinaria, estos animales no están en las condiciones de salud que deberían estar", culminaron en el video publicado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.