26 de diciembre de 2009
Por Teodoro Penoff
La albufera de Mar Chiquita es un ambiente en el cual conviven especies de agua dulce y agua salada, unas aportada por arroyos y canales y las otras por efecto de las mareas y el viento proveniente del sur.
Una de las especies más buscadas en la albufera (junto al pejerrey) es la lisa (Mugil platanus). Calificada por muchos como endemoniada y caprichosa, es desconfiada y de costumbres impredecibles. Para realizar su pesca hay que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo. En cada ámbito actúa de manera muy diferente y se la pesca, por lógica, con distintos elementos.
No es lo mismo pescarla en el Río Salado o hacerlo en la albufera. Pescarla aquí tiene características especiales, se la pesca a flote con brazoladas muy cortas (entre 3 y 6 centímetros), poca diversidad de carnadas (corazón vacuno, peceto y lombriz) casi siempre teñidas de rojo, y también artificiales.
Para el caso de sugerir un equipo, hay que considerar el uso de una caña telescópica (o vara) de más de tres metros, similar a las que se usan para la pesca del pejerrey, fuerte y flexible, un reel frontal chico cargado con nylon entre 025 y 030 de diámetro. El aparejo se puede confeccionar con tres, cuatro o cinco brazoladas, boyas pequeñas de color blanco. El color de las boyas siempre fue un tema polémico y cada pescador suele llevar en su valija aparejos armados con diferentes colores (rojo, verde flúo, negro, etc.), incluso armados con una boya de cada color. Al final del aparejo va una plomada o boya Mandale para fondearlo, lo que a veces suele provocar que la última boya quede "ahogada". Los anzuelos (número 1 ó 2) tienen que ser finos pero muy resistentes.
El pique de la lisa puede ser suave y delicado o del tipo explosivo. Casi siempre, antes de picar, merodea alrededor de la línea haciendo segregar bastante adrenalina al pescador, quien al clavarla deberá hacer lo posible por "pararla" debido a que emprende veloz carrera y el uso del freno del reel es muy importante. No hay que tener el tambor muy ajustado ni muy suelto. También es recomendable el uso del "copo" para sacarla del agua.
PESCA EN LA COSTA MARITIMA
Necochea: fue una semana de pesca muy buena en las escolleras, tanto en la norte como en la sur. Realizando pesca de vuelo se logró pejerrey mediano y grande, sauros y palometas. De fondo se dio excelente pique de pescadillas, algunos peces gallo y brótolas.
Miramar: se dieron buenos ejemplares de variada y se sacaron algunos pejerreyes.
Escolleras del Puerto de Mar del Plata: se dio pesca de vuelo, algunas corvinas y piezas de variada menor.
Zona céntrica de Mar del Plata: se pescaron corvinas, brótolas y pescadillas por la noche. Durante el día salió alguna corvina a última hora, y algo de pejerrey.
Zona Norte de Mar del Plata: cuando el mar estuvo calmo se pescaron algunas corvinas, pescadillas, bagres y gatuzos.
Santa Clara del Mar y Mar de Cobo: la pesca fue relativamente pobre, y el mar estuvo fuerte. Cuando se pudo pescar se capturaron corvinas, pescadillas y gatuzos.
Mar Chiquita: durante la semana hubo un par de días de muy buena pesca de corvinas negras, cruzando a CELPA. El resto de los días se pescó poco. También salió algún lenguado chico.
Villa Gesell: en los últimos días la pesca fue más que buena en todo el frente marítimo de esta zona. Se pudieron capturar bagres, corvinas, pescadillas, burriquetas, y con medio mundo se capturaron desde el muelle, pejerreyes y camarones en menor cantidad. Hacia la zona norte, entre Cariló y Villa Gesell, las corvinas y las pescadillas obtenidas fueron de mayor tamaño que en la zona céntrica. Por la noche también se pescó muy bien, encarnando con anchoa o camarón, con una tirita de pejerrey o dientudo.
Pinamar: fue una semana de pesca muy buena, sobre todo a la tarde/noche. Salieron bagres, pescadillas, corvinas, roncadoras y burriquetas; de embarcado se dio muy buena pesca de bagres, brótolas, pescadillas, corvinas y gatuzos. El muelle se encuentra cerrado por refacciones.
Mar de Ajó: la pesca fue buena. Desde el muelle se sacaron bagres, brótolas, corvinas rubias y rayas. Con medio mundo se pescó pejerrey. De playa, en Punta Médano, salieron bagres, brótolas, rayas, peritas y corvinas rubias.
Claromecó: hubo varios cortes de bacotas en el Caracolero. Se pescaron bien las corvinas y los peces gallo. En la zona de piedras hay muchos sauros.
Monte Hermoso: se da buena pesca de corvinas y algunos chuchos.
Bahía San Blas: hubo excelente pesca de corvinas, gatuzos, pescadillas y algunas palometas.
PESCA EN LAS LAGUNAS
La Brava: la pesca sigue siendo buena en cuanto a los tamaños. No sale mucha cantidad. Ruca Lauquen permanece abierto para las fiestas.
De los Padres: la pesca es pobre, va poca gente.
Albufera de Mar Chiquita: sale algo de pejerrey y lisas.
Chasicó: la pesca es buena, aunque hubo días en los que no se pudo hacerlo debido a lo adverso del clima.
Los Horcones: la pesca es regular, se da contra la costa encarnando con mojarra y dientudo en brazoladas de 15 centímetros de profundidad.
Salada Grande: la pesca es buena, salen entre 30 y 40 ejemplares por bote. En la semana salieron pejerreyes de más de 1 kilo. El recreo del Club de Pesca Madariaga, los días 24 y 31 estará abierto hasta las 16; los días 25 y 1 estará cerrado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.