21 de julio de 2011
LA PLATA (Corresponsalía).- La provincia contribuye con la planificación de los próximos comicios electorales con información catastral aportada por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, que suscribió un convenio con la Cámara Nacional Electoral, mediante el cual la entidad responsable del control y fiscalización de las elecciones se valdrá de la cartografía digital de ARBA a la hora de planificar los comicios generales.
El convenio rubricado por el ministro de Economía de la Provincia, Alejandro Arlía; el director de ARBA, Martín Di Bella; el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Rodolfo Emilio Munné; el vicepresidente de ese organismo, Santiago Hernán Corcuera; y el juez de Cámara, Alberto Ricardo Dalla Vía; entre otros funcionarios de instituciones públicas, garantiza datos cartográficos precisos, actualizados en forma permanente a través de imágenes satelitales, que optimizarán la labor de la Cámara, ofreciendo un mapa detallado de la Provincia, que permite perfilar con precisión cómo está distribuida la población y cuál es la mejor manera de organizar los centros de votación para octubre próximo.
A partir de este aporte del gobierno provincial, la Cámara Electoral tendrá mayor capacidad para procesar y analizar datos de su interés, mediante un sistema de información geográfica integrado que tiene cobertura en todo el territorio bonaerense.
Al respecto, el ministro de Economía, Alejandro Arlía, subrayó que "ponemos a disposición la cartografía catastral del territorio provincial, y entendemos que la firma de este convenio es un paso más dentro del trabajo coordinado que llevamos adelante con el Gobierno nacional, como lo hemos hecho con la AFIP, la Unidad de Información Financiera y otros organismos que facilitan el acceso a la información, logrando una tarea más eficaz y eficiente del Estado".
Por su parte, el titular de ARBA, Martín Di Bella, explicó que "el sistema de imágenes cartográficas permitirá visualizar y analizar de manera ágil la información vinculada con la administración de los procesos electorales y la georreferenciación de los electores. Entre otras aplicaciones importantes, eso posibilitará datos precisos de densidad poblacional y distribución geográfica de electores, y una mejor localización de los establecimientos educativos para la votación".
Di Bella precisó que "el convenio apunta, en definitiva, a sumar herramientas para que la planificación electoral se haga de la forma más conveniente para el ciudadano. Nuestra gestión en ARBA se caracterizó siempre por el trabajo articulado con otras áreas del Estado, porque entendemos que ésa es la mejor manera de acercarles soluciones a los vecinos", expresó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.