22 de enero de 2024

¿Certificado de "pobreza"?

¿Certificado de "pobreza"? . Polémica: nuevo requisito podría dejar a alumnos de escuelas rurales sin transporte

La semana pasada, en medio de las vacaciones de verano y con las escuelas cerradas, la Provincia envió a los consejos escolares un nuevo requisito, por el que los padres de alumnos de las escuelas rurales deberán justificar no sólo con declaración jurada como se venía exigiendo, sino mediante documentación respaldatoria de cuánto ganan y si tienen propiedades inmuebles o vehículos a su nombre, lo que los podría dejar afuera del pasaje gratuito.

La noticia genera polémica y puede ser leída como un "certificado de pobreza", lanzado en medio de la inactividad general.

En Tandil hay 750 pibes que van a las escuelas rurales del partido, puntualmente, a 27 establecimientos, con sus tres niveles conviviendo en el mismo punto geográfico y edilicio. La flamante normativa provincial hace muy probable que algunos ya no podrán utilizar el servicio público para llegar al aula. Y sus padres deberán afrontarlo con sus medios.

Lucas Vázquez, consejero escolar (PRO-MID), dialogó esta mañana con LA VOZ DE TANDIL y observó que "hasta ahora era muy opinable saber quién necesita y quién no, se dejaba lugar a la interpretación, y se creía en la palabra de los padres (DDJJ), ahora, por más que pueda resultar controvertido, ya no van a quedar dudas", ya que entre entre otros requisitos, los papás deberán mostrar sus recibos de sueldo, inscripción de monotributo, recibo de pensiones, jubilaciones y otros beneficios sociales que estén percibiendo.

Por caso, quien tenga más de una propiedad a su nombre queda fuera del colectivo para sus chicos. Lo mismo si posee embarcaciones, a un auto con menos de 10 años de antigüedad.

Pero aún más polémico es el punto de la planilla que deberán llenar los papás: se les pregunta si ganan más de un salario mínimo vital y móvil, que hasta hoy (ya se discute la pauta enero 2024, lo que derivará en una nueva cifra) consiste en 156.000 pesos (bruto).

Otro punto sustancial: los papás deben presentar la documentación antes del 16 de febrero teniendo en cuenta que recién el 1 de ese mes reabren las instituciones. Y todavía el Consejo Escolar no puede notificar si los edificios están cerrados. Presentada la documentación, la recibe el equipo directivo que luego la remite al Consejo, el que podrá "rebotar" la presentación si encuentra algún faltante o datos que no condicen.

También en materia administrativa y operativa, la resolución bonaerense es clave porque sin las declaraciones juradas con la correspondiente documentación respaldatoria, el Consejo no puede elevar los nuevos contratos para la licitación 2024.

"Esto es una especie de letra chica, donde claramente se fija si los papás carecen o no carecen de medios" para llevar a sus hijos a la escuela, en algunos casos, recorriendo 5, 10 o 15 km por tierra, manifestó el funcionario.

Y ante la consulta de este medio sintetizó: "hoy podría decirse que casi con seguridad van a quedar chicos sin transporte" escolar público.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil