15 de mayo de 2013
José Acosta, vicepresidente del Centro de Panaderos de Tandil, anticipó a AM 1560 que desde hoy el kilo de pan subirá un 20 %, trepando desde los 14 a los 17 pesos.
La decisión fue tomada por el conjunto de comerciantes nucleados en la entidad, debido a los recientes ajustes en los precios de los insumos y contemplando la escala salarial que deberá aplicarse este año.
El entrevistado reportó que la semana pasada, la harina sufrió una suba del 20 %.
"Desde noviembre que tenemos congelado el precio del pan en 14 pesos", argumentó Acosta.
El sector se vio "obligado" a modificar los precios de góndola porque "de lo contrario no tenemos margen", explicaron.
Además, insumos como la margarina se incrementaron en un 30 %. "Hasta las bolsitas subieron", dijo Acosta.
Del mismo modo, el titular de la panadería ubicada en Ijurco 2.116 afirmó que estos aumentos impactan de lleno en el bolsillo de la gente, y de este modo se comprende la disminución del consumo "en un 25 %".
El cliente "se está acostumbrando a los aumentos, porque saben que toda la canasta de alimentos sube. Al principio se cuidan un poco pero después las ventas se normalizan", evaluó el comerciante.
Asimismo, Acosta adelantó que el Centro de Panaderos de Tandil proyecta ir subiendo los precios progresivamente, en un margen de "un peso por mes, ya que la harina no tiene techo", deslizó.
Por caso, la bolsa de harina -mayorista- estaba a 133 pesos hasta la semana pasada, cuando pasó a 154 pesos.
Uno de los problemas de fondo, según el minorista, es la "falta de trigo en el país".
Si bien se espera que desde esta mañana el kilo de pan se cobre a 17 pesos, algunos referentes del rubro afirman que en los barrios oscilará los 15 pesos.
También influye las actualización salarial de los trabajadores del rubro, que empujó a los panaderos de la provincia de Buenos Aires a imponer el aumento.
Cabe recordar que el aumento salarial será del 27 % anual, pero dividido en 3 cuotas de 9 %.
La paritaria que venció el 30 de marzo pasado contempló un reajuste salarial menor, ya que fue del 20.5 %.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.