17 de junio de 2010
A pesar del intenso frío, desde la empresa proveedora Camuzzi Gas Pampeana, informaron que por el momento el suministro de dicho servicio es normal para nuestro distrito. Respecto a lo que puede llegar a suceder durante las próximas semanas se indicó que “no se puede asegurar nada” ya que todo depende de la actividad a nivel nacional.
De esta manera, si bien no hay ningún comunicado oficial, por lo menos hasta aproximadamente un par de semanas, la situación con el consumo de gas en Tandil está asegurada. Por tal motivo, a la fecha no hubo ninguna notificación sobre un posible corte que, en caso de producirse, comenzaría por las industrias, seguiría por las estaciones de GNC y por último por los hogar.
De todas formas, todo está supeditado a lo que pueda llegar a sucede con el frío, porque en caso de continuar las bajas temperaturas en todo el país el consumo crecerá de manera notoria y esa instancia es donde podría llegar a peligrar el servicio.
ESTACIONES
Garantizado el consumo en hogares e industrias, desde el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas), señalaron que la demanda prioritaria de Gas Natural Comprimido (GNC) “está abastecida sin ningún problema”.
En caso de alguna dificultad, las primeras industrias que sufrirán algún inconvenientes serán aquellas que tienen contratado el servicio interrumpible.
Cabe destacar por lo señalado desde Camuzzi Gas Pampeana que el consumo ronda los 115 millones de metros cúbicos diarios, y de ese total, 45 millones corresponden a la industria, mientras que el resto se destina a hogares y otros consumos. Por la mayor demanda residencial, el sector productivo habría recibido a principio de mes un promedio de 25 millones de metros cúbicos, es decir, casi un 45% menos.
TANDIL
Si bien en nuestra ciudad se informó que la situación es “normal por el momento”, por la mayor demanda residencial el sector productivo más importante del país habría recibido durante los últimos días un promedio de 25 millones de metros cúbicos, es decir, casi un 45% menos.
Justamente, las autoridades nacionales explicaron que los cortes a las industrias se deben a la necesidad de asegurar la provisión a los clientes residenciales, que utilizan más el combustible cuando se llega a las épocas de alto consumo por el frío. Las restricciones se sienten con más fuerza en el lote de las 15 mayores empresas del país, compuesto entre otras por las siderúrgicas Siderar, Siderca, Acindar y Aluar, las petroquímicas Mega y Dow, las plantas de fertilizantes de Pasa, en Campana, y Profertil, en Bahía Blanca, la refinería de Refinor, la planta de metanol que YPF tiene en Neuquén y la terminal Cerri, funciona al mínimo técnico.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.