28 de febrero de 2012
La medida de fuerza que llevarán a cabo los docentes bonaerenses, ha provocado que en la mayoría de las escuelas de nuestro distrito no comiencen las clases. Se espera un alto acatamiento ya que el malestar entre los trabajadores de la educación es alto por la falta de respuestas por parte de las autoridades provinciales.
Debido a que se viene del período vacacional, sumado al fin de semana largo, desde las distintas escuelas se aconsejó a los padres que ante cualquier duda llamen a primera hora para saber cuál es la situación puntual de cada alumno.
Cabe destacar que hoy debía comenzar el ciclo lectivo 2012 del nivel inicial y primaria, que son los afectados por la medida de fuerza. Hasta la fecha, primer año del secundario que empieza las clases el primero, también se vería afectado porque hay docentes pertenecientes a la FEB y ese gremio decretó la medida de fuerza hasta el jueves inclusive, por lo que el viernes comenzarían las clases.
Por otra parte, Suteba decretó un paro de 48 horas y los docentes afiliados a ese gremio comenzarán su actividad el jueves. Por otra parte, también dicho sector tiene otro paro de 48 horas anunciado para la otra semana, pero con fecha a confirmar.
En dicho contexto, los docentes privados también se sumaron a la medida de fuerza para la jornada de hoy y mañana. Sin embargo, como suele suceder en los establecimientos de gestión privada el acatamiento a la medida no se conocerá hasta último momento.
SUTEBA
En el comunicado que dio a conocer Suteba, sostiene que han resuelto “el no inicio del ciclo lectivo parando 48 horas (28 y 29 de febrero) y 48 horas de paro en la semana del 5 al 9 de marzo. En caso de que el gobierno convoque a paritaria provincial, con una propuesta que contenga todas las demandas planteadas, se convocará a asambleas para el día viernes 2 de marzo”.
Asimismo, se resolvió por unanimidad dar mandato “a los congresales que deberán representar a Suteba hoy en el Congreso de la Ctera para resolver las acciones a seguir, junto a las demás provincias, en el ámbito nacional”:
Mientras el Gobierno bonaerense busca destrabar el conflicto salarial con los docentes, el secretario general del SUTEBA y de la CTA, Roberto Baradel, confirmó que “hemos decidido un paro de 96 horas en la provincia de Buenos Aires, por la falta de respuesta del gobierno provincial y por considerar insuficiente la propuesta, ya que no contempla la recomposición del salario básico, o sea, un aumento real del salario básico y la eliminación de los topes en las asignaciones familiares”.
Respecto a esta situación, el secretario general de Suteba en nuestra ciudad, Hugo González, explicó que la semana pasada les hicieron una propuesta de aumentar sólo el 16 por ciento en marzo y el 20 por ciento en julio “pero que en realidad achata la escala salarial. El aumento que proponen es casi lo mismo para un maestro de grado, que para un director de escuela o un profesor que tiene 10 o 15 años de antigüedad”.
FEB
En la víspera, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerense en nuestra ciudad, Diana Rave, señaló que “el viernes tuvimos un congreso extraordinario para ver la manera en que se ha venido trabajando. En dicha oportunidad se resolvió un paro de 72 horas que abarcará martes (por hoy), el miércoles y el jueves. Luego, el primero de marzo vamos a volver a tener un nuevo encuentro y en la oportunidad evaluaremos como seguimos”.
La dirigente, explicó que desde noviembre del año pasado están trabajando en una propuesta que les podía acercar la Provincia y que “hubiese evitado las medidas de fuerza”. Sin embargo, si bien hubo un compromiso de las autoridades de comenzar con las paritarias a comienzo de enero para evitar estos inconvenientes, la situación no fue así “y a la fecha no tenemos ninguna respuesta que cumpla nuestras demandas”, señaló Rave.
La gremialista señaló que “después de cuatro años los docentes decimos basta porque siempre a último momento las autoridades nos ofrecen una propuesta que no es la esperada por nosotros, especulando con el comienzo de clases. Queremos destacar que no hubo diálogo y que en las paritarias nunca se pusieron las necesidades de cada sector, ya que el Estado presentó una propuesta que fue la única opción. Esto hace que estemos verdaderamente cansados de reclamar lo que nos corresponde”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.