6 de mayo de 2025

Calma Tierra

Calma Tierra. Pyme tandilense duplicó producción al sumar equipo que optimiza el pulido y pelado de cereales desarrollado en el INTI

El dispositivo integra una nueva piedra abrasiva giratoria, topes regulables y un innovador sistema de separación de cáscara realizado con impresión 3D que se adapta al procesamiento de distintos tipos de granos.

El INTI desarrolló un novedoso equipo que optimiza el pulido y pelado de cereales orgánicos de la empresa Calma Tierra, dedicada a la industrialización y comercialización de mijo, cebada, lino y sarraceno. El sistema, diseñado íntegramente en la sede de Mar del Plata del instituto, logró duplicar la capacidad productiva de la firma de la ciudad de Tandil, pasando de 200 a 400 kg/h.

El dispositivo incluye una piedra abrasiva cónica giratoria, topes regulables y un motor con variador de velocidad que permite ajustar el proceso para cada tipo de cereal y mejora la eficiencia del pulido y pelado. El equipo también cuenta con un extractor de aire con regulación de succión y un separador ciclónico impreso en 3D en los laboratorios del INTI.

El ingeniero Eduardo Fiadino, director del proyecto en el INTI, destacó que el mayor desafío fue diseñar y fabricar el equipo de manera que sus repuestos pudieran conseguirse o producirse a un costo accesible en el mercado local.

La transferencia tecnológica a la empresa contempló todos los aspectos para la puesta en marcha y mantenimiento del nuevo equipo, desde la capacitación al personal para su operación, hasta la entrega de planos y contactos de proveedores de piezas consumibles, lo que permitirá optimizar su funcionamiento y vida útil.

Juan Pablo López, propietario de la firma, destacó que se trata de un importante avance en la innovación tecnológica aplicada a la industrialización de alimentos orgánicos. El empresario expresó que la capacidad productiva del equipo con el que contaban anteriormente era limitada y tenían dificultades para adquirir repuestos. "El aporte tecnológico del INTI nos permitió aumentar significativamente la producción, lograr un producto mejor terminado y llegar a nuevos mercados con alimentos orgánicos, de alto valor nutricional y a un precio mucho más competitivo".

El proyecto fue financiado por el Fondo de Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires (FITBA), con el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil