15 de diciembre de 2020
Ing. Federico Elorza, Coordinador Técnico de CASAFE y el Ing.
Eduardo Moavro, Coordinador BPA (Buenas Prácticas de Aplicación) Ministerio
Agricultura de la Nación, estuvieron recorriendo nuestra ciudad. Juntos han
realizado un trabajo importante que tiene que ver con las buenas prácticas de aplicación
de fitosanitarios y se está preparando en Tandil lo que va a ser una jornada de
capacitación que se desarrollará en enero próximo. "La Jornada que estamos realizando
será la número 40, y hoy estuvimos viendo lugares donde se va a hacer la aplicación,
hablamos con aplicadores terrestres y aéreos y también con quienes van a ser co-organizadores de las jornadas. Buscamos sumar todas las voluntades, no solo del
sector agro, para asegurarnos que vamos a poder mostrar al público como hacer
aplicaciones con buenas prácticas sin generar derivas ni problemas para la población,
contó Elorza.
El foco está puesto en la manera en que puede afectar a la zona periurbana "ese es el motivo de las diferentes miradas que ocurren y de la sensibilidad que tiene la comunidad respecto del potencial impacto que pueden tener los fitosanitarios respecto de la salud y medioambiente. Nosotros intentamos que esos temores se reduzcan a partir de mostrar de qué manera se hace una aplicación bajo buenas prácticas agrícolas", aseguró Moavro.
En nuestra ciudad ha impactado a raíz de que se pensó en evaluar un cambio de ordenanza en función del pedido de ambientalistas de la Banca 21 y después con el dictamen de un Juez que ha causado un recuelo importante y la discusión siempre está centrada en los metros "la verdad que es poco lo que pueden influir los metros de distancia de la población, porque uno puede poner 1000mts de distancia, pero si lo aplicas mal la deriva va a llegar igual creemos que hay que salir de la discusión de los metros y trabajar en cómo hacer las cosas bien, en un control, en la presencia de un fiscalizador al momento de hacer la aplicación, establecer cuáles son las condiciones de aplicación para reducir la deriva al máximo, profesionalizar a los peones y a las empresas de aplicación, que los productores tomen el compromiso de trabajar con un Ingeniero Agrónomo que haga una receta fitosanitaria segura, hay una cuestión de pasos y recomendaciones que son necesarias, que obviamente complejizan lo que se está haciendo hoy, pero trae más seguridad al momento de poder trabajar. En definitiva lo que buscamos es que no haya deriva y la sociedad que hace su reclamo valedero vea y se quede tranquilo que las aplicaciones se están haciendo de manera correcta", sostuvo Coordinador Técnico de CASAFE.
Respecto de los controles, "se habla de una caja negra, que sería como un auditor que la persona que está a cargo de la operación y toda una cadena que termina en la aplicación, sabe que existe con lo cual genera los recursos necesarios para que la cadena funcione bien. La Caja Negra funciona en caso que hubiese un diferendo, o sea yo digo que lo hiciste mal y vos que lo hiciste bien, acudimos a un tercero (caja negra) donde podemos ver qué pasó, cuáles eran las condición es ambientales dónde se estuvo aplicando, etc. Es un auditor externo que está ahí, eso debería ser una primera garantía. Complementando con lo que dice Federico, los metros resuelven la primera parte, pero sería como poner la mugre debajo de la alfombra, porque no se está mirando la contracara, es decir, que genera eso, primero inseguridad jurídica, efectos patrimoniales, problemas de convivencia, es decir no resuelve nada. Lo que sí es importante es que exista la responsabilidad para llevar a cabo la actividad, existe tecnología y conocimiento, hay que complementar ambas cosas", detalló el funcionario público.
Sobre la posibilidad de la creación de una Ley integral que regule a nivel nacional la aplicación de fitosanitarios, ¿sería esto útil para zanjar las discusiones que se dan en torno a este tema "claramente sí, ayudaría a sentar las bases, porque no hay una guía general, lo que permite algunas licencias en exceso apelando a principios que tiene que ver con el medioambiente y no pone el foco en la sustentabilidad", finalizó el Ing. Eduardo Moavro, Coordinador BPA.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.