28 de junio de 2024

OPINION

OPINION. Reflexiones de un aniversario: El futuro del radicalismo

?Por Matías Civale, Diputado Provincial

Cuando uno cumple años, siempre es un buen momento para
hacer un análisis retrospectivo y proyectar hacia el futuro. Esto es igualmente
válido para los individuos y para los partidos políticos. Esta semana, se
cumplió el 133° aniversario de la creación de nuestro partido, el más longevo
de Latinoamérica, y es fundamental preguntarnos: ¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Qué
nos permitió mantenernos vigentes? La respuesta está en nuestros principios y
valores, en la identidad que nos une y en la visión compartida de un mejor
futuro.



Nuestra trayectoria no es fruto del azar. En estos 133 años,
hemos defendido incansablemente los derechos de los desposeídos y el
radicalismo ha sido un representante fiel de las clases medias, los estudiantes,
la universidad pública, la salud pública y los jubilados. Sin embargo, hoy nos
encontramos en una encrucijada. Las nuevas generaciones nos exigen adaptarnos y
evolucionar sin perder nuestra esencia.



No alcanza con resaltar nuestra historia centenaria de
conquistas, ni nos escinde de nuestro compromiso el enumerar los presidentes y
dirigentes que ha tenido nuestro partido y que han transformado este país; ni
las buenas gestiones hoy de más de 500 intendentes; ni destacar la gestión de
los 5 gobernadores radicales o la indispensable presencia territorial con un
comité de distrito en cada una de las localidades de nuestro país.



No alcanza si no pensamos, interpelamos y comprendemos a la
sociedad actual y le damos una razón de ser al Partido, proyectándonos para
adelante como alternativa real a los extremos y una respuesta concreta a las
demandas de representación que esta hora exige.



El radicalismo debe recuperar su identidad y re impulsarla
hacia el futuro. Desde su experiencia de gestión y capacidad de renovación
necesitamos como miembros reafirmar nuestro compromiso con la defensa del medio
ambiente, promover una gestión pública-privada que garantice un estado
eficiente y presente, y aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas
tecnologías y la inteligencia artificial. La educación pública, gratuita y de
calidad fue siempre y más que nunca debe ser una prioridad; esta vez con
herramientas y propuestas más innovadoras que preparen a nuestros jóvenes para
los desafíos del mañana.



Una actualización del radicalismo sin que esto signifique
modificar sus valores, es imperativa. Debemos volver a representar y liderar
una expresión donde, la clase media tan castigada estos últimos años vuelva a
ser protagonista, se amplíe con oportunidades para quien menos tiene y en la
que cada ciudadano vea en nosotros una opción para una vida mejor. Es un
momento para pensar, pero, sobre todo, para actuar. Este tiempo nos llama a ser
la fuerza que impulse un cambio real y significativo, llevando al radicalismo a
ser nuevamente protagonista en la escena política nacional.



Este aniversario es más que una celebración de nuestra
identidad partidaria; es una oportunidad para redefinir nuestro camino y
reafirmar nuestro compromiso con el país. De mirar hacia adelante, con la
convicción de que nuestros valores y principios son la base sobre la cual
construiremos un futuro más justo, equitativo y democrático para todos los
argentinos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Semana Santa en Tandil

Semana Santa en Tandil. Te contamos todo lo que hay para hacer este Viernes Santo en Tandil

Este viernes 18 de abril, se celebra el Viernes Santo y la ciudad ofrece una gran variedad de actividades culturales y recreativas en diferentes puntos de Tandil. Se destaca la Procesión del Santo Entierro, que será a las 17:30.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil