1 de junio de 2008

Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. René Lavand una vida de naipes y magia

René Lavand nació el 24 de septiembre de 1928 y es un ilusionista argentino de
fama mundial especializado en cartomagia. Su nombre completo es Héctor René Lavandera, y vive en nuestra ciudad desde su infancia.
Lavand realiza sus ilusiones con su mano izquierda, ya que perdió la derecha en un accidente cuando sólo tenía nueve años. Lejos de dejarse derrotar por tal circunstancia, Lavand practicó la cartomagia obsesivamente desde su infancia hasta alcanzar un completo dominio de la baraja.
Sin embargo, la atracción de los espectáculos de Lavand no radica exclusivamente en la asombrosa manera en que ha superado su dificultad, sino en las historias con las que viste sus ilusiones, y en su expresivo manejo de la pausa y el silencio como recursos dramáticos.
Tras trabajar como bancario hasta los treinta y dos años, en 1961 luego de ganar una competencia mágica en la especialidad llamada manipulación, se lanzó como profesional actuando en la televisión y teatros argentinos (Nacional y Tabaris). Desde 1983 viaja y es reconocido en Estados Unidos, Europa y Japón, donde realiza espectáculos privados y conferencias para sus colegas.
Con mucha amabilidad, después de haber pautado la entrevista con antelación, el ilusionista atendió a La Voz en su casa. Después de ubicarse, empieza a narrar su historia, afirmando que “he camino mucho a lo largo de mi profesión. Gracias a la baraja y al amor, junto al esfuerzo, que puse en todo ello para recorrer los cuatro continentes. Tengo la suerte que me requieren en Europa y en enero volveré a ir a Salamanca, Sevilla, Galicia y Canarias. Salamanca es una ciudad que siempre merece ser escrita con mayúsculas porque hace algunos años fue nombrada como la capital de la cultura europea. Cuando llegué a esa ciudad me di cuenta que no conocía España y que jamás la podría conocer en mi vida”.
- ¿Sus inicios con las cartas son muy extraños ya que antes de empezar con su extensa trayectoria trabajaba en un banco?
- Trabajé en el Banco Nación por espacio de diez años hasta que salió la posibilidad de tener un debut importante con el show de Pinocho en el Teatro Tabaris con Carlos Apetit que fue el contratista mío para los primeros eventos.
- ¿De qué forma se da su llegada a la baraja?
- La baraja siempre estuvo presente en mi vida. El trabajo en el banco me ayudó mucho para pensar en las cartas. Hasta que logré dejarlo y pude realizar lo que tenía en mi alma desde los siete años. Mi inquietud por esto había empezado muchos antes y lo pude plasmar con el correr del tiempo.
- Teniendo tantas posibilidades para su futuro, ¿por qué eligió seguir su vida ligado a los naipes?
- La vida me fue llevando, junto al entusiasmo y el amor a una determina actividad que es un bello arte. Los vientos fueron trayendo estas tempestades y estoy hecho con la vida a raíz de la baraja.
- Usted tiene un laboratorio donde siempre descubre nuevas rutinas, ¿qué le representa cada momento en el cual trabaja en ese sector de su casa?
- La inquietud creativa siempre la tengo y estoy trabajando mucho en lo que yo llamo un descanso, de viajes, de maletas y de aviones. No es un descanso total porque eso lleva al tedio y es algo que no quiero. Me siento muy bien y con ganas de cumplir con los contratos que tengo pautados.
- Está muy cerca de cumplir 80 años, ¿cuál es el motivo por el cuál se encuentra tan vigente y con tantas ganas de seguir trabajando?
- La salud y el amor a lo que hago es lo que me ha dado toda esta vigencia. Sin eso no hay nada y por esos motivos hoy en día yo puedo seguir recorriendo el mundo y haciendo los shows que debo realizar por contrato.
- Con una trayectoria muy amplia, ¿es muy difícil poder marcar alguna situación que haya vivido como la más destacada?
- No se puede traer un hecho, quizás todo surge por el recuerdo o pedido de un amigo por contar alguna situación. No hay una definición que pueda responder a su inquietud ya que dejaría de mencionar otros momentos importantes.
- ¿Tiene algún díscipulo que en el futuro pueda continuar con todo lo que usted realizó hasta el momento?
- Has dicho bien. Tengo uno que es José Fozco con quien me junto muchas veces y en Europa ya lo quieren para que de varias conferencias. Yo no soy un fabricante de artistas, ya que el artista nace.
- Con tanta trayectoria, hasta tuvo la oportunidad de participar en una película, ¿cómo calificaría aquella experiencia de ser parte del Oso Rojo?
- Acepté esa oferta por el respaldo del director, Adrián Caetano y también por la jerarquía que tenía el protagonista Julio Chávez. Después tuve la suerte que me nominaron primer actor de reparto.
¿Se da la situación que una cosa va llevando a la otra, por el hecho de empezar con las cartas y llegar a la actuación?-
Una cosa no está tan lejos de la otra, primero hay que ser artista y después ilusionista. Hay que ir superando esas etapas ya que una cosa va llevando a la otra.
-Usted vivió parte de su infancia en Coronel Suárez, ¿de qué forma se da su llegada a Tandil?
- Fue en 1943, nosotros veníamos de Coronel Suárez, en donde había tenido el accidente en el cual perdí una mano. Me quedé acá porque la ciudad me fue adoptando y me demostró mucho cariño en el transcurso del tiempo.
- ¿Usted podría definirse cómo un hijo adoptivo de la ciudad o un tandilense más?
- Me siento un hijo adoptivo, siendo más tandilense de muchos de los que fueron paridos aquí porque yo lo elegí. Es muy lindo, importante y siento un orgullo muy importante cuando me reconocen por esta ciudad. Tandil es un vértice en mi vida y todo hombre debe tener un vértice que lo encamine.

“Hay que caminar mucho para encontrar una ciudad como Tandil”
Pese a que no es oriundo de nuestra ciudad, la defiende como un tandilense auténtico. Muchas veces, cuando recorre el mundo, se lo conoce porque vive en Tandil desde hace muchos años.
Por estos motivos es una muy buena posibilidad para que califique a esta localidad “como una ciudad maravillosa ya que hay que caminar mucho para encontrar algo similar a Tandil. Es imposible encontrar algo que cuente con la diversidad de climas, de suelos y tantas otras que tiene como los colores del otoño”.
- ¿Qué analisis hace de la cultura en Tandil?
- Creo que todo tiene ir lentamente, debemos tener otras opciones en la formación de la gente, lo digo no solamente por nuestra situación sino por la que vive en general el país que es por la falta de educación que hay en estos momentos.
- ¿Piensa que Tandil es una isla con relación a otras ciudades del país?
- La veo como la República de Tandil, como lo decía Aníbal Tuculet que era un amigo que ya se fue. Esta ciudad es distinta, con muchas más posibilidades a los demas pueblos que nos rodean. Hay veces que cierta chatura edilicia es peligrosa porque invade y logra chaturas individuales y espirituales que no nos permiten crecer más.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil