23 de diciembre de 2024
Preocupada por los incrementos de costos, gravámenes y una deuda calificada como "exorbitante" con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A., la Usina Popular y Municipal de Tandil le reclamó a mediados de año al Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos de la Provincia, que actualice los "cuadros tarifarios de transición", aunque mediante una resolución firmada el pasado 20 de diciembre (la 1.305), la cartera bonaerense rechazó de plano el planteo.
¿Qué pedía la distribuidora local?: que la Provincia descongele las tarifas para "mantener la sustentabilidad del servicio". Y que se prevea "un mecanismo de actualización de los cuadros tarifarios de transición que permita que esas tarifas acompañen las sucesivas variaciones de los costos de adquisición, transporte y distribución de energía".
Del mismo modo, la Usina quiere que el ministerio "coordine formal y efectivamente con la autoridad nacional y con CAMMESA, las acciones necesarias para resolver los reclamos que ésta viene efectuando a las distribuidoras provinciales y municipales, y - en su caso- se nos asista económicamente para ello".
La institución de Sáenz Peña y Nigro recordó que rige desde 2020 la emergencia energética en toda la provincia y se facultó al Ejecutivo a disponer la suspensión de todos los aumentos tarifarios a partir del 1 de enero de 2020, en materia de servicio público de transporte y distribución de energía eléctrica de jurisdicción provincial y/o municipal", medida que luego se prorrogó mediante la ley Nº 15.480 hasta el 31 de marzo de 2025.
"Y se encomendó al Poder Ejecutivo que mientras dure la emergencia, a través de ese Ministerio se lleven adelante los acuerdos necesarios con las concesionarias para culminar con el proceso que permita normalizar la etapa de transición tarifaria vigente confiriendo sustentabilidad a la prestación del servicio público a nuestro cargo", alegó la Usina el pasado 19 de agosto.
Para la firma local, "las tarifas provisorias aprobadas por esa autoridad de aplicación desde el congelamiento no responden a los costos reales de prestación".
En otro tramo de su presentación, la Usina expuso "el paulatino incremento del endeudamiento de las distribuidoras con CAMMESA por compra de energía eléctrica-situación que afecta a nuestro mandante- por el cual dicha compañía administradora del MEM reclama actualmente el pago de sumas exorbitantes de dinero, generadas, como se dijo, por la imposibilidad de las distribuidoras de abonar en su totalidad las facturas emitidas por aquélla, como consecuencia del congelamiento y atraso del VAD frente a los costos crecientes de la actividad".
No obstante, entre otros fundamentos, Infraestructura bonaerense recordó que como autoridad de aplicación "se encuentra dando cumplimiento al compromiso asumido, habiendo otorgado incrementos transitorios del Valor Agregado de Distribución (VAD) y, trasladado los precios mayoristas y su mecanismo de recupero a través del Incremento Costo Tarifario".
Por eso desestimó "por improcedente los términos del reclamo efectuado" por la Usina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia".