3 de mayo de 2015

Locales

Locales. Rivas dijo que su candidatura es algo que está más allá de su voluntad



El diputado nacional de la Unidad Socialista para la Victoria, Jorge Rivas, quien cerró el acto por el Día del Trabajo en la Universidad Barrial el viernes último, al ser consultado sobre si tenía pensado ser candidato para renovar su banca, expresó que “es algo que está más allá de mi voluntad, pero desde el lugar que me toque estar voy a seguir militando para profundizar el actual modelo que lidera Cristina”.
Asimismo el referente socialista, no dudó en señalar que entre las alternativas que tienen los argentinos, entre un modelo liderado por Mauricio Macri y el otro liderador por el Kirchnerismo, éste último se impondrá en los comicios de Octubre.
Rivas, previamente había felicitado a los socialistas tandilenses encabezados por Osvaldo Maestrojuán, en la organización del acto.
Rivas rescató a quienes a lo largo de la historia ofrendaron su vida para obtener conquistas para los trabajadores
“En nuestro país, los trabajadores tuvieron primeros de mayo marcados por la sangre y el luto, como el de 1909, un ejemplo entre muchos, cuando la policía montada que mandaba Ramón Falcón reprimió con salvajismo a los obreros anarquistas reunidos en la Plaza Lorea. Muchos años después, durante el gobierno de Juan Perón, vivieron en cambio verdaderas fiestas del trabajo, señaladas por las concentraciones masivas y el festejo de las familias obreras. Es que después de un largo camino de lucha sindical y política, los trabajadores argentinos habían conseguido por fin que se materializaran como derechos gran parte de sus demandas”.
“Pero la reacción volvió a pegar duro, y la persecución, la tortura y la cárcel se abatieron sobre los trabajadores durante largos años. El bombardeo de Plaza de Mayo en 1955, el golpe de septiembre de ese año, y los fusilamientos clandestinos del año siguiente constituyeron el amargo prólogo de la mayor tragedia de nuestra historia: la del Terrorismo de Estado, de la última dictadura cívico militar en la que los trabajadores fueron, otra vez, las víctimas principales”, argumentó.
“Los últimos años del siglo pasado y los primeros del actual trajeron, con la profundización de las políticas neoliberales iniciadas en 1976, otra clase de castigo para los trabajadores: se trataba, según el discurso entonces dominante, de la muerte del trabajo, que llegaba como si fuera una catástrofe natural, imposible de revertir. Para los trabajadores, en efecto, no había más que anulación de sus derechos laborales, destrucción de las fuentes de empleo, exclusión de la salud y de la educación, indigencia, marginación”, indicó más adelante.
Afirmó que “la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, en 2003, trajo por fin un cambio de rumbo. Un cambio que empezó en el mismo momento en que, en su discurso de asunción, el nuevo presidente dijo, entre muchas otras definiciones, que “el Estado está para poner igualdad allí donde el mercado pone exclusión”.
“Hoy, con la recuperación del trabajo, del salario real, de las paritarias, de los derechos laborales, con un constante crecimiento económico con inclusión, entre muchos otros aspectos, puede decirse que ese cambio de rumbo se ha sostenido. Y lo ha hecho a pesar de las acechanzas de una reacción dispuesta a usar todos los medios a su alcance para torcerlo. La Asignación Universal por Hijo y el casi universal acceso a la jubilación son otros ejemplos. La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, además, puso oportunamente en palabras lo que los hechos hacen visible: Yo no soy neutral en la tensiones entre el capital y el trabajo, yo estoy del lado de los trabajadores”. Por todo eso, podríamos hoy estar celebrando un Primero de Mayo con el disfrute de tantos derechos como en el mejor de los momentos”.
“Sin embargo, hace apenas un par de días tuvimos que soportar una noticia insoportable: la de la muerte de dos niños en el incendio de un taller textil clandestino, donde estaban reducidos a la servidumbre con sus familiares. Explotación de trabajo esclavo, en la capital de la república, demasiadas veces denunciado como para que nadie se haga el desentendido. 
Esas dos muertes bastan para que este Primero de Mayo no sea una fiesta. Bastan para que nos demos cuenta de cuánto hace falta andar todavía, a pesar de los logros alcanzados. Y bastan también para poner en blanco sobre negro el contraste entre dos proyectos: el nacional, popular y democrático que encabeza la Presidenta, y en el que nosotros militamos, y el del bloque de los diez pasos atrás y ninguno adelante que gobierna en la ciudad de Buenos Aires y pretende hacerlo también en el país. Un bloque en el que revistan un representante de los rentistas agrarios que reclama que se permita el trabajo infantil en las cosechas, en sus cosechas, y un dirigente político que opina que los trabajadores usan la Asignación por Hijo para drogarse y timbear. También andan por ahí ciertos dirigentes sindicales que manipulan sus organizaciones para llevarlas a la huelga, el arma histórica de la lucha de los trabajadores, en contra del gobierno popular y al servicio de las corporaciones”.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil