20 de enero de 2011
Hoy 20 de enero de festeja el Día de la Informática y como lo indica su nombre, la informática es la tecnología de la información. Se trata de la mayor revolución del siglo XX: por primera vez en la historia, todo el mundo empieza a tener acceso a la información. En forma instantánea y económica millones de personas pueden acceder a una biblioteca digital, presenciar en directo cualquier evento, lanzamiento espacial, jugar una partida de ajedrez con un gran maestros o chatear con el personaje favorito.
Desde la presentación pública de la primera computadora (ENTAC) a mediados del siglo XX, los cambios que ha experimentado la informática han sido enormes. En la última década del siglo XX las computadoras se popularizaron de tal forma que en la mayoría de los hogares hay aparatos muy superiores en potencia y de tamaño muy inferior al de su no tan lejano antecesor. La informática ha sido la tecnología que ha evolucionado más rápidamente en la historia de la humanidad invadiendo todos los ámbitos de la actividad humana, de tal forma que su presencia se ha transformado en algo habitual, tanto en la enseñanza como en el trabajo y la vida doméstica.
En el caso de Tandil, es una referencia obligada cuando se habla tanto desde el punto de vista de la capacidad tecnológica, como el de los recursos humanos aplicados a la informática a partir de la conjunción de empresas y estado a través de la transmisión de conocimientos con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
A tal punto que el Polo Tecnológico que funciona en el Campus es un envidiable modelo para el desarrollo del software como industria y a la vez generador de importantes recursos económicos, apuntado a la calidad educativa y la excelencia académica.
Tener un conocimiento sólido sobre computadoras, sus funciones y modos de uso se ha convertido en una necesidad básica tanto para niños como adolescentes y adultos, dado que es un instrumento fundamental en la educación y el trabajo.
Gracias a ella, toda la información está en nuestras manos, sin embargo aún no está dicha la última palabra, debemos esperar su constante evolución y sus aplicaciones, con el paso del tiempo.
Pasa el tiempo y la tecnología sigue una carrera sin final, en la búsqueda de mejor calidad para el mundo y siempre que se la use correctamente, será una una herramienta invalorable de la humanidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.