15 de marzo de 2022
La actividad consistió en la presentación de los efectivos
al Jefe de la VI Brigada Aérea, Comodoro Aníbal Hernán Leiva, para luego
proceder a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y la tradicional invocación
Religiosa.
Posteriormente, se dio lectura de la Resolución de creación
y reseña histórica de la VI Brigada Aérea, a cargo del Ayudante del Jefe de
Unidad, Primer Teniente Yerimen Ballato.
Finalmente, hubo palabras alusivas por parte del Jefe de la
VI Brigada Aérea y un desfile terrestre.
Estuvieron presentes, el Presidente del Concejo Deliberante,
Dr. Juan Pablo Frolik; el Secretario de Protección Ciudadana, Dr. Atilio Della Maggiora;
el Comandante de la Primera Brigada Blindada, Coronel Miguel Ángel Salguero; Veteranos
de Guerra de Malvinas, y personal militar, y Tropa voluntaria y civil de la
Unidad.
RESEÑA HISÓRICA DE LA VI BRIGADA AÉREA.
En los albores de una Aeronáutica independiente, el 10 de
agosto de 1944 se creaba la Base Aérea Militar Tandil, siendo su principal
tarea la reparación y el mantenimiento de Instalaciones.
Durante los dos años siguientes, los trabajos se abocarían a
preparar y poner a punto las instalaciones de la nueva Base, para el arribo el
2 de abril de 1946, de los dos primeros biplanos FOCKE WULF 44; dotación que
luego sería ampliada a dos biplanos más y un avión Beechcraft AT-11.
En 1947, se adquieren a Inglaterra 100 aviones GLOSTER
METEOR MK4, colocando a la Aeronáutica Argentina, en la vanguardia tecnológica
de mediados del siglo XX. Se crea entonces el Regimiento 4 de Caza
Interceptora, primero en su género en Latinoamérica, el cual formaría parte de
la BAM Tandil, por resolución de la Secretaría de Aeronáutica. Se iniciaría
así, la construcción de una pista pavimentada junto con varios hangares para el
mantenimiento y resguardo de los nuevos aviones.
En febrero de 1948 los primeros GLOSTER arriban a Tandil.
Este suceso motivó el reconocimiento de esta Base Aérea Militar, como Cuna de
la Aviación de Caza a Reacción en América Latina. El 15 de marzo de 1949 (fecha
que hoy recordamos y celebramos) mediante el Decreto 6433/49 del PEN, la Unidad
fue elevada al nivel orgánico de VI Brigada Aérea, conformándose la misma con
el Grupo Base 6 y los Regimientos 4 y 6 de Caza Interceptora. A partir de enero
de 1951, estos últimos modificarían su denominación por la de Grupo 2 y Grupo 3
de Caza.
Hacia el año 1952, los Aviones GLOSTER METEOR paulatinamente
son trasladados a la VII Brigada Aérea con asiento en la localidad de Morón.
Para 1955 el último de los escuadrones de caza deja la Unidad tandilense y como
consecuencia de esta partida, la VI Brigada Aérea se constituye en Destacamento
Aeronáutico Militar, recibiendo en los próximos meses, unidades de Artillería
Antiaérea y aviones de industria nacional DL-22, para la instrucción.
En el año 1963 se incorporan los aviones GRUMMAN HU-16
"ALBATROSS", los cuales formarían el Grupo I de Exploración Lejana, realizando
el 17 de septiembre de 1964 el primer sobrevuelo del Sector Antártico
Argentino. La importancia adquirida por la Unidad gracias a su personal, medios
y tareas asignadas llevarían a que el 02 de Junio de 1965, por Disposición de
la Secretaría de Aeronáutica (inserta en BAR 1577) se designe nuevamente Base
Aérea Militar.
Los Albatros lograrían integrar en forma permanente y
efectiva espacios en los que la jurisdicción del Estado se afirmaba gracias a
su operación, realizando también, numerosos rescates de tripulaciones y buques
en peligro en aguas del Océano Atlántico. Además, estos aviones realizarían el
4 de julio de 1971 el primer acuatizaje en la bahía de Puerto Argentino, para
continuar brindando vuelos regulares de LADE a las Islas Malvinas. En estas
circunstancias, los aviones de la Base Aérea mantuvieron a la población de las
islas en contacto permanente, acercando a los isleños a la atención sanitaria y
a los centros de educación de la República Argentina, cumpliendo de ese modo,
con el proyecto nacional de integrar en forma pacífica a esos habitantes del
territorio nacional.
El 26 de diciembre de 1967, se crea el Escuadrón de Tareas
Especiales y se incorporan aeronaves Douglas DC-3 y De Havilland "Beaver". El 1
de enero de 1972 ese escuadrón se transfiere íntegramente a la VII Brigada
Aérea, cambiando su denominación por Escuadrón de Búsqueda y Salvamento. Para
esa misma fecha, se incorpora a la BAM Tandil el Grupo 1 de Artillería
Antiaérea Escuela, con material Oerlikon 35 mm y cañones Boffors de 40 y 90 mm.
El 28 de agosto de 1979, se incorporan a la Unidad los
aviones caza-bombarderos M5- Dagger procedentes de Israel y el 10 de diciembre
de ese año se constituye definitivamente la VI Brigada Aérea, integrada por los
Grupos 6 de Caza, Técnico 6, Base 6 y el Grupo de Artillería Antiaérea Escuela.
El 30 de octubre de 1981, este último se trasladaría a la BAM Mar del Plata.
El 4 de abril de 1982, en el marco del Conflicto del
Atlántico Sur, en previsión de ulteriores derivaciones de la recuperación de
nuestras Islas Malvinas, se despliegan a la zona austral 2 escuadrones
aeromóviles de la Unidad y Personal Militar Subalterno de la Batería Antiaérea.
Un Escuadrón Dagger, "La Marinete", fue desplegado a San Julián mientras que el
otro Escuadrón, "las Avutardas Salvajes", hizo lo propio en la Base Aeronaval
de Río Grande. El Personal de la Batería Antiaérea desplegó a la Base Aérea
Militar Malvinas en Puerto Argentino. Durante el desarrollo del conflicto,
estos sistemas de armas tuvieron su Bautismo de Fuego cumpliendo una memorable
actuación durante los 72 días que duró la contienda, con acciones destacadas en
los ataques a la flota británica en el Estrecho de San Carlos y Bahía
Agradable.
Ofrendaron su vida a la Patria.
- Comodoro D. HUGO CESAR MEISNER.
- Mayor D. GUSTAVO ARGENTINO GARCIA CUERVA.
- Capitán D. JOSE LEONIDAS ARDILES.
- 1ER.TEN. D. JUAN DOMINGO BERNHART.
- 1ER.TEN. D. PEDRO IGNACIO BEAN.
- 1ER.TEN. D. HECTOR RICARDO VOLPONI.
- 1ER.TEN. D. CARLOS JOSE CASTILLO.
- CABO PRIMERO HECTOR HUGO VARAS.
En 1983 se incorporó a la Unidad una Batería de Artillería
Antiaérea de 20 mm OERLIKON.
En 1988 se incorpora a la VI Brigada Aérea, el Escuadrón
Mirage III EA procedente de la VIII Brigada Aérea con asiento en Moreno, que
también participara años antes en la gesta de Malvinas, desplegando sus medios
a los aeródromos de Comodoro Rivadavia y Río Gallegos desde donde se efectuaron
misiones de Escolta, Alerta e Interceptación.
Hacia fines de 1996 se inicia el traslado del SArm Mirage
5-A Mara, proveniente de la X Brigada Aérea de Río Gallegos, quedando de esta
manera en Tandil, toda la línea operativa del SArm MIRAGE en sus versiones M5
D, M5 "Finger", M5 A "Mara", M III EA y M III DA.
En el año 2013 se crea la Escuela de Defensa Aeroespacial,
la cual imparte los cursos correspondientes desde entonces.
En el año 2015 se incorpora a la VI Brigada Aérea, la XIV
Batería de Artillería Antiaérea, dotada de cañones Oerlikon de 20 mm,
conformándose el III Escuadrón de Defensa Antiaérea.
El 29 de noviembre de ese año, la VI Brigada Aérea y la
Ciudad de Tandil fueron testigos de lo que sería el último vuelo de su
emblemático avión; el Sistema de Armas Mirage fue desprogramado del servicio
activo. En el marco de una ceremonia cívico-militar, el Mirage se lució en lo
que sería su última exhibición aérea, para luego aterrizar por última vez, y
comenzar su merecido descanso, DEJANDO UNA HUELLA IMBORRABLE EN LA HISTORIA DE
LA FAA Y EN LA MEMORIA DE TODOS LOS ARGENTINOS.
Ese mismo día, arribaron a la VI Brigada Aérea, una dotación
de aviones IA-63 "Pampa II", procedentes de la IV Brigada Aérea de Mendoza,
sistema de armas de transición, con la intención de facilitar la continuidad
del adiestramiento de sus tripulantes pilotos y mecánicos, a la espera de la
incorporación de un nuevo sistema de armas de alta performance.
El 15 de febrero de 2019, la VI Brigada Aérea recibió
aeronaves IA-63 "Pampa III", las cuales fueron entregadas por la Fábrica
Argentina de Aviones Brigadier San Martin.
Estas, son unidades de entrenamiento avanzado y ataque
liviano, con aviónica de última generación que nos permiten realizar ejercicios
específicos, combinados y conjuntos; operaciones de control del espacio aéreo
en particular en la zona norte de nuestro país, constituyendo uno de los
pilares sobre lo que se sustenta la Defensa del Aeroespacio Nacional.
En el año 2021, se incorporó como unidad alojada, la
Compañía de Seguridad y Defensa Terrestre, cuya función principal es brindar el
servicio de seguridad a la VI Brigada y, a partir de este año, nos encontramos
en pleno proceso de formación de nuestra Banda de Música y Guerra.
Luego de 73 años desde su creación la VI BRIGADA AEREA
continúa realizando esta honrosa tarea, respetando fielmente el compromiso
asumido y siguiendo el preciado legado de quienes nos precedieron en la noble
misión de custodiar desde los cielos de la Patria los más altos intereses de la
Nación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.