19 de mayo de 2024
Estuvo en Tandil Jonathan Konfino, Subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud del Ministerio provincial, participando del II Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
En diálogo con LA VOZ DE TANDIL, el
funcionario destacó que encuentro como el del Simposio "son muy importantes, lo
mencionaba en la apertura, la posibilidad de tener a las universidades, a las
sociedades científicas, a los profesionales, junto al Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires, debatiendo y discutiendo sobre cómo seguir
trabajando en conjunto, mejorando la prevención, mejorando los tratamientos. Es
parte de lo que nosotros entendemos que tenemos que hacer, quienes tenemos
responsabilidades de gestión en materia de salud de la provincia".
Indicó que aceptó "con muchísimo gusto", la
invitación a participar de la jornada, a la que se preveía que asistiera el
Ministro de Salud Nicolás Kreplak, quien finalmente cambión de agenda y se fue
de la ciudad.
Confino añadió que "quienes trabajamos en
salud pública tenemos siempre la perspectiva, la actividad, de la equidad,
presente, porque tenemos presente que el Estado tiene que equilibrar diferentes
desigualdades que existen en las sociedades y de esa manera poder garantizar a
las personas la mejor salud posible. Y ese es el trabajo que hacemos y por eso
también en el marco del plan quinquenal del Ministerio de Salud de la Provincia
de Buenos Aires, que presentó el Ministro en el Congreso de Salud Provincial en
Mar del Plata, a principio de mayo. Allí se mencionó la conformación de las
redes de servicios de salud para poder garantizarle la atención a un
especialista, a un estudio complementario, a una imagen, a una cirugía, que a
veces por cuestiones de escala del sistema de salud no está presente en un
pueblo o en una ciudad pequeña, pero sí en una ciudad más grande y de esa
manera que sea el Ministerio a través de las regiones sanitarias quienes puedan
conformar esa red para facilitar el acceso en materia de salud a los vecinos de
toda la provincia".
Seguidamente, se refirió a la frustrada
firma de un convenio entre el Ministerio y el gobierno local, que se postergó
por la sorpresiva variante de la agenda ministerial. "Es un convenio que
propone el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud de la Provincia y el
Municipio de Tandil con el objetivo de fortalecer un laboratorio que pueda
detectar, a través de anticuerpos monoclonales, algunos tipos de cáncer. Es un
trabajo que se viene haciendo, y la idea es formalizarlo. Así que, bueno, por
motivos de agenda, lamentablemente el Ministro no pudo acompañarnos y se
suspendió esa actividad, pero seguramente en breve se pueda retomar, porque
desde ya es algo que es importante para toda la región".
Por otro lado, según Confino, "IOMA viene
mejorando mucho su atención, en lo particular para con la ciudad. Ha hecho un
desembolso de 40 millones de pesos hace muy poquito tiempo que seguramente eso
va a repercutir en mejoras en la atención. Y desde ya, el IOMA está a
disposición de los afiliados que necesiten, tanto de Tandil como de cualquier
lado, para que puedan acercarse, ya sea a solicitar por algo que no esté siendo
garantizado, o efectuar algún tipo de reclamo, porque entre todos vamos a
colaborar para que la atención de los afiliados sea la que tiene que ser y sea
cada vez mejor".
Y consideró que "lo que pasa muchas veces,
es que la atención del IOMA es intermediada por sanatorios o por actores de la
medicina, entonces muchas veces la garantía de que las prestaciones se efectúen
con la calidad necesaria, con la gratuidad o con las condiciones que sean
necesarias, a veces es un poco más complejo, por cómo está organizado el
sistema de salud de nuestro país".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.