3 de septiembre de 2012
La medida ya fue tomada y comunicada a los efectivos correspondientes, y se basa en el análisis de la situación de cada agente que realiza la Junta de Calificaciones del Justicia y Seguridad, un mecanismo que implementó su titular, Ricardo Casal, en reemplazo al sistema de cupo anual de asensos, comunicaron fuentes oficiales a la agencia DIB.
Los ascensos afectan al universo de policías con graduaciones más bajas, comprendidos entre oficial 1º y capitán y la resolución correspondiente fue formada por Casal hace dos semanas y “comunicada en forma personal a cada uno de los afectados”, dijeron los voceros.
La mayoría de los ascensos son retroactivos al 1º de agosto, pero una parte tendrán efectividad desde el 1º de enero. La distinción es importante porque los ascensos suponen aumentos en los salarios que perciben los uniformados, que cobrarán así el plus correspondiente en cada caso.
La masa salarial necesaria para financiar el primer tipo de ascensos es de algo más de 13 millones de pesos adicionales por mes, mientras que para los ascensos retroactivos a principios de año, el Estado provincial deberá desembolsar otros seis millones de pesos.
Estos ascensos se suman a los casi 10 mil que dispuso la Legislatura hace unas semanas, aunque en ese caso el origen de la medida es diferente: en esa ocasión se trató de salvar la situación de uniformados que habían sido relegados en el cambio de escalafón que dispuso el antecesor de Casal, Carlos Stornelli, una medida que luego se revirtió.
Por último, desde la cartera provincial destacaron que los casi 14 mil ascensos de este año sumados a los 27 de 2011, el Ministerio de Justicia y Seguridad elevó el rango de unos 41 mil agentes policiales. “Se trata de una cifra récord”, dijeron las fuentes consultadas la agencia DIB.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.