24 de mayo de 2012
El primero de tres pasos esenciales lograron dar los 10 trabajadores de la empresa "Explo Minera" para ser incorporados en la Ley de Paisaje Protegido, luego de la incertidumbre por la cesantía y la falta de cobro que empezó a ahogar a los operarios y sus familias.
En la víspera, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, notificó a sindicalistas tandilenses que la Asesoría General de Gobierno aprobó la absorción de los empleados indirectos de la minera "Montecristo", una de las 4 canteras ubicadas dentro de la poligonal.
Marcelo Marcovich, titular de AOMA Tandil, sacó a relucir el lunes la angustia por la falta de respuestas oficiales, y advirtió que saldrían a la calle y entablarían una demanda legal para hacer valer los artículos de la Ley de Paisaje Protegido.
Tras el ultimátum, la administración bonaerense salió a transmitir cierta tranquilidad, aunque todavía restan dos eslabones administrativos.
Ayer a las 16, en la sede del sindicato minero, de Juan B. Justo y Chaco, los operarios de “Explo Minera” protagonizaron una asamblea donde se pusieron de relieve las acciones a seguir, con el alivio de saber que todo se encamina hacia la reincorporación laboral dentro del Estado.
Ahora se espera que la Delegación Tandil del Ministerio de Trabajo bonaerense convoque a los trabajadores para las liquidaciones de los salarios.
Mientras tanto, los empleados de "Montecristo" podrían cobrar la primer suma no remunerativa a fines de este mes.
Asimismo, trascendió que como resultado de la Ley de Paisaje Protegido, la empresa "Carba" despedirá a los primeros 3 trabajadores. Paralelamente, la firma continuará trabajando la piedra extraída durante el corriente año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.