3 de julio de 2024

Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. Teatro y cooperativismo para transitar el mundo

Integrada casi en su totalidad por mujeres formadas y graduadas en las carreras de Teatro y Educación de las Facultades de Arte y de Ciencias Humanas de la UNICEN, ReCoopArte transita sus 15 años de actividad como una de las cooperativas de artes escénicas casi única en su rubro.

En su surgimiento hace una década y media, de la mano del
reconocido maestro teatrista Eduardo Hall, fueron un grupo de teatro
independiente y con los años se consolidaron como una cooperativa de trabajo
artístico que hoy tiene tres obras girando en escena y permanentes incursiones
relacionadas a la capacitación educativa, sanitarias, y otras temáticas de
interés social ciudadano.



"Estamos transitando estos 15 años con una alegría enorme"
resume Verónica Rodríguez, titulada en teatro, que interviene en varias de las
facetas de la actividad -actuación, dirección, puesta en escena, etc.- y en la
actualidad se encarga de la Tesorería de la entidad.




La historia es un camino de hormigas. "La experiencia
nuestra tiene mucho de viajar, de andar de aquí para allá en varias
localidades. En 2009 nos conformamos como cooperativa, pero antes veníamos
trabajando como grupo de teatro independiente de la mano del maestro Eduardo
Hall, un poco el impulsor de esta idea loca...".



¿En qué sentido loca?



Motivarnos a pensar desde que lugar un poco más consolidado
como grupo podíamos trabajar. Ahí cuando empezamos a indagar de qué manera lo
podíamos realizar de manera más profesional, recorrimos por la provincia
mutuales, asociaciones civiles, cooperativas, encontramos en Villa Regina el
caso de La Hormiga Circular (Cooperativa de Trabajo Artístico). Y ellos nos
animaron muchísimo a que tengamos el coraje de ser cooperativa...



¿Y hoy en día qué
significa ReCoopArte? ¿Cuántas artistas la integran? ¿Cómo trabajan día a día?



Comparto esta visión con todas mis compañeras de que hoy
estar en el trabajo cooperativo es muy singular, ante tanto discurso
individualista y cuestionamientos a las prácticas colectivas, me parece que
formar grupos o cómo nos dijo un niño hace poco: "poder engruparse", es una
metáfora hermosa de lo que la cooperativa permite fortaleciendo grupos. Hoy es
un gran lugar donde cobijarnos...



¿Y en estos días que
acciones tienen?



Hoy estamos fuertemente vinculadas a lo teatral, tiene que
ver con lo que ha pasado en estos últimos dos años, porque nos pusimos a
producir fuertemente espectáculos teatrales, mientras que siempre lo vinculamos
con temáticas de educación, de salud, de género. En estos días tenemos tres
obras teatrales. Dos para toda la familia, que son "El Mar de las Pecideas" y
"Los Susurro de Wayra". Y otra que es "El Sueño de las Aves", que propone
pensar y mirar con perspectiva de género, y tiene su ciclo de presentaciones
por los barrios de la ciudad de Tandil.



Y también estamos con encuentros para transmitir
herramientas y nuestra experiencia para ámbitos de la educación. Son
herramientas y cuestiones del teatro que sirven para situaciones en las aulas
de jardines y escuelas, por ejemplo.



¿Y cómo responden las
comunidades y el público en general?



Muy bien, esa propuesta más educativa nos abre espacios en
otras localidades de la región y participamos con una gran respuesta del
público en el primer Congreso de Artes de la Facultad de Arte (UNICEN, Tandil).
Y la obra El Mar de las Pecideas fue elegida para el Festival Regional de
Teatro Independiente que organiza el Consejo Provincial de Teatro Independiente
del Instituto Cultural de la Provincia. Y también participamos del Mayo Teatral
con nuestras propuestas. Así que estos 15 años nos encuentran con muchísima
actividad.



A partir de esas
vinculaciones con otras temáticas, ¿hay otras disciplinas que integran la
cooperativa?



En nuestro equipo, tenemos por ejemplo una compañera que es
escritora y el mismo tiempo operadora de Psicología Social, con muchísima
experiencia en atención primaria de la salud. Y entonces nos permitió pensar
una intervención, breve, dónde ella se pone en la piel de una chica que ha
sufrido por no tener un cuerpo hegemónico. Un personaje que desarrolla todo un
relato para empatizar con eso. También lo hemos planteado desde el humor, para
ver cómo abordar enfermedades de transmisión sexual. Y entonces tenemos
especialistas que van orbitando en estas distintas puestas de la cooperativa y
hasta terminan asociadas. Por eso, pensamos el arte también junto y a través de
otras disciplinas, para que por ejemplo después de una obra se pueda
desarrollar un taller desde tal vez desde las Ciencias de la Educación.



Además de la cuestión actoral escénica, ¿la cooperativa
trabaja en la formación de cuestiones técnicas como la iluminación, vestuario,
puesta en escena, etc.?



Siempre nos encantaría, vamos paso a paso, complementando
las tareas que necesitamos desarrollar. En una de estas últimas obras contamos
con los aportes de puesta y vestuarios de allegados de Tandil, por lo tanto, la
producción se enriquece y nos pone desafíos en la gestión desde la cooperativa.



Finalmente, ¿cómo
celebran estos 15 años?



Lo celebramos por ejemplo compartiendo sentires sobre el
momento en que cada una ingresó a la cooperativa y todo este trayecto. Yo como
fundadora era en ese entonces muy jovencita, con 24 años, lo que significó todo
un descubrimiento de lo cooperativo, de esta experiencia colectiva. Valorando
entonces como cada una se viene sumando, recordando a quienes hoy no están,
pero nos siguen marcando con su influencia. Y organizándonos, porque lo vamos a
celebrar todo el año junto a la comunidad y otras cooperativas. (Entrevista:
Radio Atlántica).




Integrantes de ReCoopArte



Silvana Williams. Docente, Lic. en Nivel Inicial FCH UNICEN



Soledad Lami. Directora de Teatro, actriz, Prof. de Juegos
Dramáticos FA UNICEN



Florencia Rodríguez. Docente, actriz, Prof. de Ciencias de
la Educación FCH UNICEN



Verónica Rodríguez. Actriz, directora de Teatro, Lic. en Teatro
FA UNICEN



Fátima Llano Prof. Actriz, cantante, Prof. De Teatro FA
UNICEN



Verónica Fernández. Diseñadora gráfica, docente, Prof. De
Historia FCH UNICEN



Cecilia Jubera. Escritora, Operadora en psicología social
(instituto 10) escritora



Katherine Lumovich. Actriz, estudiante avanzada Teatro FA
UNICEN



15 AÑOS DE
TRAYECTORIA



ReCoopArte es una cooperativa de Trabajo artístico de la
ciudad de Tandil, cumplió en abril de 2024 15 años de trayectoria en producción
de obras teatrales, formación docente y propuestas para infancias.



Está constituida en la actualidad por un grupo
interdisciplinario de ocho mujeres profesionales de la educación, el teatro, la
psicología social y las artes visuales que considera al arte como un umbral
desde el cual abordar sus intereses.



La cooperativa promueve valores y principios de igualdad,
ayuda mutua y solidaridad. ReCoopArte apuesta al desarrollo de un trabajo
artístico con un fuerte arraigo territorial, multiplicando a su vez la
experiencia en la región para estimular la conformación de otros colectivos de
arte y educación.



En sus 15 años de trayectoria se realizaron proyecto
vinculados a Teatro y Educación, Ciclos de Teatro participativos para infancias
y juventudes, obras de teatro para el abordaje de problemáticas adolecentes. Se
destacan también los proyectos de Teatro y Salud, encabezados principalmente
por los pioneros de ReCoopArte, el maestro de teatro Eduardo Hall, el médico
generalista especialista en salud comunitaria Abel Rojas y la operadora en psicóloga
social Cecilia Jubera.



En estos días más presente que nunca el recuerdo del
artista, escultor y maestro Eduardo Rodríguez Del Pino, un referente ineludible
en la conformación de este colectivo de trabajo.