7 de agosto de 2025
Juliana Teerink, Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio de Tandil contó a La Voz de Tandil que se ha implementado y reforzado sus programas de asistencia social en respuesta a un invierno excepcionalmente crudo. Si bien existen programas anuales, la situación actual ha exigido una mayor flexibilidad y reasignación de recursos debido a un incremento en la demanda.
Este año hubo un refuerzo de la asistencia ante el crudo invierno, "hubo más demanda de la habitual, lo que llevó a la necesidad de reforzar la asistencia planificada. Una de las semandas más importantes fue de provisión de leña, se han realizado dos entregas (junio y agosto) con diferentes modelos, pero la misma asignación, bajo el criterio de intervención de trabajadores sociales", refirió.
En cuanto a lo alimentario "también se reforzó, lo que requirió
reasignaciones de partida, justamente modificaciones en el presupuesto para
garantizar ese recurso que siempre está presente. El municipio acompaña,
complementa lo que otras políticas públicas están dando en términos de
garantizar las necesidades básicas. Acá la población también se ha
incrementado, el universo que siempre teníamos en torno a la asistencia tenía
que ver con población sin trabajo estable, familias numerosas o complejidades en
términos de salud y discapacidad. Pero este año recibimos familias, que, aun
teniendo un trabajo formal con un ingreso garantizado, no les alcanza para
llegar a fin de mes por la cuestión habitacional y el incremento de alquileres
y servicios. Este cambio exigió revisar la planificación y la estrategia porque
son otras las herramientas y otras las respuestas que se nos demandan", refirió.
Respecto del trabajo que se realiza en Tandil junto a los
comedores "el municipio mantiene contacto y colaboración con ellos, muchos de
los cuales surgieron de iniciativas vecinales. La creación de una ordenanza promovió
un espacio de trabajo que formalizó, si se quiere, el registro de comedores,
incluyendo a aquellos vinculados con movimientos sociales o partidos políticos",
indicó y aclaró que "a pesar de declaraciones nacionales sobre la no existencia
de comedores, el relevamiento municipal confirmó su presencia y servicio en
Tandil y desde el gobierno local se sostiene el acompañamiento con alimentos".
En nuestra ciudad hay un acuerdo de convenio con el Banco
de Alimentos, "mediante el cual el municipio paga, digamos, lo que estos comedores
retiran para el consumo". Más allá de este acompañamiento que podemos
hacer conversamos sobre la posibilidad de evolucionar en la propuesta del
comedor y de pensar en que las familias vuelvan a comer en casa, lo cual no
significa retirar la asistencia, sino pensarla desde otro lugar", afirmó.
Desde la comuna se trabaja con programas como "Tandil
Solidario Abriga", donde se recuperaron y confeccionaron mantas nuevas con
telas del municipio y donaciones. También se adquirieron mantas y se realizaron
entregas de camperas donadas, dirigidas a programas convivenciales y escuelas.
Pero también se brindan capacitaciones a quienes lleven adelante trabajo en
comedores, la Dirección de Bromatología ofrece un curso de manipulación de
alimentos para quienes desarrollan esta actividad, asegurando los conocimientos
necesarios con respecto de la higiene, la preparación, la elaboración y la
conservación de alimentos.
La demanda se canaliza a través de centros comunitarios y áreas específicas como adultos mayores, discapacidad, género y niñez. "Este tipo de alianzas fortalecen la posibilidad de dar este tipo de respuestas", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.