3 de julio de 2024

Locales

Locales. Teerink sobre la decisión judicial de la toma en Movediza: "Nos preocupa que se avale una práctica que es ilegal"

Tras la reciente medida del Juez José Moragas, de permitir las instalaciones de energía eléctrica y el ingreso de materiales en el predio de Movediza que está ocupado desde febrero de 2023, la Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat cuestionó la disposición y advirtió que "no es una práctica que queramos que se instale y que siente un precedente, porque tomar tierras no es la salida" a la problemática habitacional.

Teerink calificó como "sorpresiva" la notificación judicial,
que llegó mediante un oficio recibido por la Usina de Tandil, en la que el juez
dispuso que se debía conectar el servicio de energía eléctrica a los ocupantes
del predio de Movediza, en caso que cada uno de ellos lo gestionara.



La funcionaria municipal indicó que la decisión judicial, "va
en contra de la línea que veníamos trabajando, que tenía que ver con otras
cuestiones, y cuando el juez toma esta determinación, nos vemos involucrados en
la posibilidad de acceder a la solicitud de materiales, y a intervenir desde el
Servicio Local de Niñez y Adolescencia, en caso que hubiera situaciones de vulneración
de derechos".




Respecto de la restitución del servicio eléctrico, la
Secretaria manifestó que "la Usina tomara definición al respecto", aunque
añadió que "nos preocupa el seguir dándole crédito a una situación que avala
una práctica que es ilegal".


"Más allá de la precariedad habitacional, de la que tenemos
pleno conocimiento, nuestra Secretaría está abierta a consultas para resolver,
de manera pacífica y voluntaria la retirada del lugar, desde lo particular, no
desde lo grupal", indicó Teerink, en contacto con LA VOZ DE TANDIL.



Asimismo, consultada por el censo poblacional que se
desarrolló en el lugar, poco tiempo después de iniciada la toma de los
terrenos, la funcionaria advirtió que "lo que se hizo en un principio no es lo
que hoy sucede. Hoy hay entre 80 y 100 familias, y hay que triplicar el número
de personas que allí están habitando o que pasan la mayor parte del tiempo. Pero
nosotros no tenemos certeza de una nómina de quienes serían las personas que están
en el predio ocupado".



Teerink remarcó que "mediante una ocupación no es por donde
debe resolverse el déficit habitacional", y aclaró que en caso de que al
Muncipio se le demanden materiales de construcción, "se evaluará en cada caso,
pero nuestro programa de mejoramiento de viviendas tiene un encuadre legal,
donde quien solicita debe presentar una documentación que pruebe que o es propietario,
o que le ceden el espacio, pero en otros casos no podemos entregar materiales,
nos inhabilita absolutamente el marco legal, por eso desde el Municipio vemos un
desencuentro en esta medida".



Reconoció la funcionaria que la decisión de Moragas, "pone
al gobierno municipal en un lugar incomodo, e impredecible. La postura del Municipio
siempre fue la de no aceptar estas prácticas, porque supone una injusticia e
inequidad para aquellos que están en la misma condición de no poder acceder a
una vivienda, o de precariedad habitacional".



"No es una práctica que queramos que se instale y no
queremos sentar un precedente. No es la salida", insistió la entrevistada,
concluyendo que "está trabajando el área Legal y Técnica del Ejecutivo, ocupándose
del proceso que corresponda".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa Argentina

Copa Argentina. Racing superó a Santamarina y avanzó a 16avos de Final

Buen partido del "aurinegro", ante uno de los grandes del fútbol argentino.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil