7 de agosto de 2024

Hambre

Hambre . Tras el fallo judicial y una fuerte presión, Petovello entregará el 30 % de alimentos a la Provincia

Tras varias idas y vueltas, intervención de la justicia y reclamos, el Gobierno nacional y el bonaerense llegaron a un acuerdo por los alimentos que el primero tenía en reserva sin repartir. Así, la ministra Sandra Pettovello y el ministro Andrés Larroque, sellaron un convenio que habilita el reparto en territorio bonaerense del 30 por ciento del stock que hay en los galpones.

Vale aclarar que, según consta en el convenio, el gobierno bonaerense se llevará de los galpones de Villa Martelli, partido de Vicente López, el 51,8 por ciento de los alimentos entre los que destacan aceite, yerba y puré de tomate, entre otros.

Otro punto del acuerdo señala que dentro de los 90 días, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad deberá presentar una declaración jurada donde dé cuenta de las cantidades distribuidas en cada municipio de la provincia de Buenos Aires.

En mayo pasado, el juez Sebastián Casanello ordenó a la ministra de Capital Humano a distribuir los alimentos comprados por la administración nacional para repartir en comedores, pero el fallo fue apelado por el Gobierno.

Días después, el Gobierno reculó y decidió repartir, vía el Ejército, cientos de litros de leche que estaban próximos a vencer. Sin embargo, la gran mayoría de los alimentos que se almacenan en depósitos de Capital Humano, todavía no fueron repartidos.

El pasado 29 de julio, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció el tercer aumento anual de los fondos que destina a programas de asistencia alimentaria. Ahora, la inversión superará los 700 mil millones de pesos.

"El gobernador nos ha encomendado ser un escudo que proteja a los bonaerenses", señaló Larroque. Según informó, se trata del tercer aumento del año en este conjunto de políticas sociales y será del 25 por ciento. Abarca a un total de 17 programas siendo el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el MESA los más importantes.

Con esta suba, esos dos programas que llegan a 2,4 millones de beneficiarios (niños, niñas y adolescentes) demandará una inversión mensual de 67 mil millones de pesos. "Esto es muy importante por el contexto que está atravesando nuestro país. Lo pongo en el nivel de hazaña porque ya es difícil mantener la política existente", indicó Larroque.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil