19 de marzo de 2008
El titular de la Cooperativa Agropecuaria Limitada que fuera escenario de un dantesco incendio en la noche del pasado lunes reconoció ayer las “molestias” que genera en el barrio la planta de acopio, aunque prefirió no fijar plazos sobre el traslado.
Luego de los reiterados reclamos vecinales sobre diferentes trastornos que –aseguran- produce el predio productivo en dicha zona urbana, enojo que “colmó el vaso” en el espectacular siniestro que mereció la intervención de seis dotaciones de Bomberos, el gerente Daniel Alvarez se dijo “consciente” de los problemas ocasionados al entorno.
“Nuestra experiencia nos indica que fábricas que en su momento estaban alejadas del centro, con el crecimiento de la población quedaron dentro de la ciudad. Es una realidad y uno es consciente que como vecino no es lo mejor”, opinó.
De todas maneras, argumentó que “tratamos por todos los medios bajar el nivel de molestia: antes era una fábrica de aceite y dejó de serlo, antes eran dos plantas y quedó uno, y mucha tarea de los camiones se hacen en el Parque Industrial”.
Sobre el hecho en concreto, especificó que “lamentablemente, la secadora tuvo un foco de incendio que si bien parecía espectacular, gracias al trabajo importante de los Bomberos y una red antiincendio que tiene la misma cooperativa se pudo sofocar”.
Puntualizó que “empezó a las 20 y se extendió hasta pasadas las 22, aunque el personal custodió la zona hasta las primeras horas de la mañana para garantizar que no se reactive el fuego”.
Al reconocer el papel de los Bomberos, rescató que ni los efectivos ni personal de la planta sufrieron consecuencias físicas.
El predio tiene una capacidad de 22.000 toneladas de granos, en tanto cinco empleados trabajan en la empresa.
Ayer se trabajaba en la restauración de la puesta en funcionamiento del predio productivo.
“Debería normalizarse”
A su vez, Alvarez remarcó que hace tres meses presentaron un estudio de impacto ambiental al Municipio y a la Provincia, pero “más allá de la parte legal, somos conscientes que el lugar de ubicación siempre molesta”.
“Uno sabe que estos emprendimientos industriales deberían normalizarse, y en algún momento instalarse en el PIT. Aunque no estoy en condiciones de decir cuándo nos vamos a trasladar. Es una inversión millonaria y hay una cuestión estratégica como la cercanía a las vías del ferrocarril”, manifestó a AM 1560 Tandil.
Aclaró que contrataron una empresa para erradicar la proliferación de roedores, en tanto que sobre la emanación del polvo, explicó que los grandes inconvenientes se generaban “en la planta vieja de Alem, Paz y Machado, que ya no está más. Somos conscientes de las consecuencias que se producen”, reiteró.
Por otro lado, y en torno a una actividad económica de esta naturaleza, sostuvo que “sabemos que despierta miedo en la gente que no está relacionada con el rubro, pero nosotros sabemos que están todas las medidas de seguridad siniestrales para evitar que esto se repita”, culminó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.