6 de mayo de 2025
Los 133 cardenales que participarán en el cónclave que comenzará este jueves para elegir al sucesor de Francisco se encuentran ya en Roma, se sortearon sus habitaciones en Santa Marta y celebrarán la última congregación antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
Esta la mañana, en la décima congregación general, participaron 179 cardenales, 132 de ellos electores, pues no todos los purpurados participan siempre, explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
Uno de los últimos en llegar a Roma, el domingo a la noche, fue el cardenal arzobispo de Yakarta Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, después de 18 horas de vuelo.
En la sesión de esta mañana hubo 26 intervenciones que abordaron el derecho canónico, la naturaleza misionera de la Iglesia, el papel de Caritas para defender a los pobres, la necesidad del cuidado de la Creación, la guerra en un mundo fragmentado y la preocupación por la división de la Iglesia, entre otros.
Se habló también del perfil del futuro papa: "una figura que debe estar presente, cercana, capaz de hacer, de puente y de guía, de facilitar el acceso a la comunión a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial". Un pastor "cercano a la vida real de la gente".
Los cardenales interceptados por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales no se ponen de acuerdo: para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros ya han tenido más de una semana, hay quien cree que será corto y otros que durará "el tiempo necesario".
"Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos", aseguró el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia caldea de Irak.
Por lo que respecta a un identikit del futuro Pontífice, Sako habló de "un pastor que mira a la unidad, a la integridad de la Iglesia".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.