7 de octubre de 2014

Locales

Locales. Un grupo de ciudadanos se autoconvocó para rechazar la creación de la Policía Local



Entre las principales críticas, sostienen que en la creación de esta nueva fuerza se avanzó “compulsivamente” y “sin el debate que amerita cualquier política que implique a las fuerzas de seguridad”.
“Creemos que es prioritario realizar un abordaje sobre la problemática de la inseguridad, que no se limite a pensar como supuesta y única solución el incremento de efectivos policiales en el espacio púbico, sino que la analice como lo que es: una problemática social compleja”, consideraron en un comunicado.
“¿Más policía es más seguridad? ¿Mano dura es seguridad?”, se pregunta este grupo de ciudadanos, que reclama “un debate sobre estas cuestiones, que es necesario e impostergable”.
El pasado sábado, por la tarde, en la glorieta de la Plaza Independencia, hubo un encuentro en el que se analizó y debatió la situación.
También rechazan la participación de la Universidad en la formación de los nuevos policías y en ese sentido, apuntaron que “el rol de las universidades nacionales es central, en vistas a aportar conocimiento crítico que permita problematizar y discutir el tema en toda su complejidad. Sin embargo la universidad aprobó la acreditación académica de la formación de policías en acuerdo con el municipio local. Esto es legitimar un discurso hegemónico que, lejos de problematizar, debilita y aplasta las demandas sociales, criminalizando la pobreza y la protesta social”.
Expresaron que la inseguridad “no se resuelve reprimiendo el delito, sino revirtiendo los problemas sociales pendientes” y apuntaron a factores como “las necesidades básicas insatisfechas, la creciente desigualdad y marginación y las políticas clientelares de administración de la pobreza, que "ordenan" las condiciones indignas de vida, pero no las eliminan”.
Aducen que el argumento que la Universidad interviene para formar “humanamente” a los nuevos policías, “es un engaño”.
“Claro que todos y todas queremos una policía más humana, pero no seamos ingenuos…, no existe humanidad que porte armas de fuego para defender la propiedad privada, o los derechos individuales”, sostienen.
“Esta política de Estado represiva es claramente una política derechista, opta frente a las múltiples opciones por poner el dinero del Estado en ampliar la institucionalización de su aparato represivo. Discutir la posibilidad de formar humanamente a los cuadros que den vida a esta institucionalidad, es discutir la mejor forma de seguir oprimiendo al pueblo. Una política que no llega a ser ni siquiera reformista, como podría ser la Asignación Universal por Hijo, o el plan Procrear, sino que es profundamente conservadora. Conserva el orden, conserva la desigualdad, y claro…, conserva el poder en manos de unos pocos. No seamos rehenes de este conformismo, seamos minuciosos en la lectura histórica y rechacemos entender la seguridad como mano dura”.
“Desde el Grupo de Autoconvocados entendemos que la propuesta de crear una Policía Local parte del supuesto de la existencia de una "emergencia de seguridad". Lo cierto es que en la provincia de Buenos Aires hay inseguridad, y que esa inseguridad se manifiesta no sólo en la existencia del delito sino también en la existencia de falta de trabajo, precariedad educativa, falta acceso a una vivienda digna, y limitaciones en atención sanitaria y atención primaria de la salud”.
Agregaron que “quienes trabajamos en organismos sociales sabemos bien de las necesidades e inseguridades que viven los ciudadanos de la provincia. Sabemos de los recortes sistemáticos a las políticas de promoción y protección de derechos, de la precariedad de las condiciones laborales de los compañeros y compañeras que trabajan con y desde el amor a los demás. Sabemos de las condiciones en que enseñan los y las docentes de nuestras escuelas, de su rol como contenedores de situaciones de "riesgo", y hemos aprendido que estas problemáticas no se trabajan desde la autoridad: sabemos bien que la violencia genera más violencia. Que la única manera de construir seguridad es brindando seguridad: un sueldo mensual digno, condiciones habitacionales, salud y educación. Es bien conocida la intervención de la gestión nacional, provincial y municipal en las políticas de infancia. Muchos investigadores hemos llegado a suponer que finalmente las gestiones no quieren que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean una realidad, y muy por el contrario prefieren que las políticas retrocedan, o se conserven, lo cual en cualquier caso implica profundizar la desigualdad”.
Advierten que “proponer la creación de una policía comunal, es proponer profundizar la desigualdad, la fragmentación, la pelea de pobres contra pobres. Ningún hijo de médico será policía; muy por el contrario, los pibes y pibas de los barrios aspirarán a tener un salario descomunal y a patrullar las calles desde el poder que da un arma. Esta propuesta no sólo profundiza la inseguridad, sino que pone más piedras en la rueda para los que trabajamos por la liberación de nuestros pueblos”.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana El torneo se desarrolló el pasado fin de semana

El torneo se desarrolló el pasado fin de semana. La natación de Unión se consagró campeón en su casa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil