21 de diciembre de 2008
Luciano Majolo, presidente de la Asociación Cine Tandil y director de Tandil Cortos, Festival Nacional de Cortometrajes, se sumó como socio activo a la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina –ACCA –. El cinéfilo tandilense, es uno de los miembros más jóvenes de la entidad y representa al interior del país en la Institución más antigua y prestigiosa de los críticos y cronistas cinematográficos.
El Consejo Directivo actual está integrado por el secretario General de Turno, Claudio D. Minghetti (reconocido crítico del Diario La Nación). Pero además, son socios de la Institución destacadas personalidades como, Roberto Blanco Pazos, Pablo De Vita, Adolfo C. Martínez, Roberto Quirno, Gedalio Tarasow, Guillermo Álamo, Rómulo Berruti, Catalina Dlugi, Miguel Frías, Eduardo H. Freire, Jorge Lafauci, Carlos Morelli, Armando Rolón, Paraná Sendrós, Jorge Vaccaro y Luis Pedro Toni, entre otros.
Por otra parte, se informó que el pasado lunes se dieron a conocer los nominados de la 57º entrega de los premios Cóndor de Plata que destaca la producción del año 2008. Los premios de la Asociación de Cronistas representan el galardón de mayor continuidad e importancia de nuestra industria cinematográfica y, año tras año, son el referente obligado para la producción del cine nacional.
Los nominados son los siguientes: Mejor Película “Aniceto” (de Leonardo Favio), “El Nido Vacío” (de Daniel Burman), “La Cámara Oscura” (de María Victoria Menis), “Leonera” (de Pablo Trapero) y “Lluvia” (de Paula Hernández).
HISTORIA
Respecto a la historia de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, cabe destacar algunas destacadas personalidades que actualmente conforman Socios honorarios (in memoriam), son Domingo Di Nubila (1966-2000); David José Kohon (1956-2004); Homero Alsina Thevenet (1968-2005) y Salvador Sammaritano (1961-2008).
Fue fundada el 10 de Julio de 1942, pero constituida legalmente recién el 23 de Diciembre de 1957, siempre con la finalidad de “defender los intereses profesionales y propender al desarrollo social y cultural”.
Los primeros premios entregados fueron sobre la filmografía de 1942, “La Guerra Gaucha” (película, director Lucas Demare, adaptación Petit de Murat-Manzi), “Malambo” (libreto MacDougall), “El tercer beso” (actriz Amelia Bence), “Los chicos crecen” (actor Arturo García Buhr), y “Que verde era mi valle” (EE.UU., John Ford).
También un premio especial a Dante Quinterno, por el esfuerzo e ingenio con que hizo el corto de animación en colores “Upa en Apuros”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.