17 de noviembre de 2025
El sábado se vivió una verdadera fiesta del atletismo con la máxima prueba del calendario local. Alrededor de 1.700 personas afrontaron el desafío de 11.111 metros y gran cantidad de tandilenses se volcaron a las calles para alentar a aquellos que no solamente se animaron a realizar un exigente recorrido, sino que aguantaron una elevada temperatura. Sin embargo, desde la organización deberán realizar una autocrítica con el objetivo de mejor pensando en la siguiente edición.
Por Bernardo Paredes
Paso otra Tandilia que arrojó todo tipo de análisis que van desde el costo de las inscripciones, un kit bastante pobre, falencias en los cortes de calles, tres puestos de hidratación que no dieron abasto para las altas temperaturas, una clasificación para el olvido en la cual muchos participantes no estuvieron ya que perdieron, a lo largo de la competencia, su número y otros los llevaban en sus manos o bolsillos para poder aparecer luego en la clasificación. A todo esto, hay que sumarle la calidad de la remera oficial que no era la mejor para afrontar este tipo de carreras.
Los expertos en el atletismo siempre reconocen que hay cuatro temas fundamentales para que una prueba sea exitosa: circuito cerrado, hidratación, clasificación y premios. En cada uno de estos casos, lamentablemente y por distintos temas, la organización no estuvo a la altura y falló.
El circuito desafortunadamente volvió a carecer de los cortes necesarios y faltó mayor cantidad de personal Municipal para que los deportistas pudieran transitar correctamente el trayecto sin tener que cruzarse con motos o vehículos, sobre todos aquellos que iban de mitad de pelotón hacía atrás. La hidratación, si bien tuvo tres puestos, fue bastante escasa como consecuencia al calor y humedad que se registraba el sábado a la tarde, algo que ya se podía prever observando con anticipación el pronóstico del tiempo.
La clasificación fue otro aspecto totalmente negativo ya que hubo que esperar hasta pasado el domingo al mediodía para que en la web se pudieran encontrar los tiempos y ubicaciones de cada uno de los atletas. A esto, hay que sumarle el número que llevaban los participantes que fue un verdadero problema ya que muchos lo perdieron en el camino. Mientras que los premios y la premiación fue otro de los temas que dejó mucho que desear y que también molestó a los atletas locales que sienten una especie de destrato por parte de la organización que busca traer gente de elite y se olvida de los tandilenses.
Con estas falencias, sumado a un elevado costo de inscripción ($60.000) para los que se inscribieron durante las últimas dos semanas, la ATA deberá hacer una autocrítica puertas adentro para ver cómo puede mejorar la verdadera fiesta del atletismo local. La que la hacen los atletas de nuestra ciudad y su gente que se vuelca masivamente a las calles.
A favor el día y horario que, una vez más, dejó en claro el apoyo masivo de atletas y público que acompaña en las calles. Sin embargo, quizás habría que prever las temperaturas para estas épocas del año.
Con cerca de 1.700 participantes y un profundo malestar por parte de un alto porcentaje de deportistas, paso una nueva edición de Tandilia con falencias, disconformidad de los atletas y la necesidad de cambios. La prueba popular y de la gente necesitará corregir errores para tratar que la próxima vuelva a ser un verdadero éxito.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.