8 de julio de 2025

"Tenemos límites", advierten desde Suteba

"Tenemos límites", advierten desde Suteba. Violencia en escuelas: docentes expresaron preocupación por la situación de vulneración de muchas familias

A raíz de una violenta situación que protagonizó una madre, días atrás, en el interior de la Escuela 22, donde fueron agredidas algunas docentes, la Secretaria General de Suteba Tandil, Estela Sinópoli, dialogó con LA VOZ DE TANDIL sobre la temática y advirtió que "hoy vemos que lo prioritario en muchos chicos es la contención y la alimentación", antes que lo educativo.

En relación a lo sucedido en el establecimiento de Villa Laza, la sindicalista refirió que se trató de "un episodio muy puntual, que realmente no tiene que ver particularmente con el funcionamiento de la escuela. Lo que sucedió fue un conflicto con una familia que atraviesa otro tipo de situaciones, que todos, en general, quienes estamos dentro del marco del sistema educativo, vamos conociendo".

Y añadió Sinópoli que "nosotros venimos diciendo ya desde hace mucho tiempo que cuando se profundizan los conflictos sociales, los problemas económicos de las familias, la verdad que las únicas instituciones que permanecen abiertas y siempre con la escucha atenta son o los efectores de salud, como el hospital, o nosotros en las escuelas públicas. Y cuando las familias no encuentran marcos de resolución a sus propios problemas, a sus propios conflictos, la escuela siempre es la primera caja de resonancia".

"La escuela siempre tiene una escucha atenta y un marco de acompañamiento en todo este tipo de situaciones, pero lo que también sabemos y expresamos es que nosotros solos no podemos darle solución a todas las problemáticas que las familias atraviesan en momentos de crisis y tan difíciles como estos. Nosotros abrazamos, contenemos, cuidamos, tratamos de darles a los chicos y a las chicas ambientes cálidos y de protección, damos de comer, les damos el desayuno por si no lo tuvieron, pero ese es nuestro límite también. Sumado a esto, nosotros tenemos que también ingeniarnos con esa condición para ver cómo enseñamos, qué enseñamos, de qué manera enseñamos", analizó.

Y luego cuestionó que "después salimos los docentes en las portadas de todos los diarios diciendo que somos esto, lo otro, que no enseñamos, que no servimos para nada, y la verdad que, a veces, estamos mucho más abocados a situaciones de extrema necesidad o extrema demanda y hay que priorizar".

La dirigente aseguró que a muchos establecimientos educativos llegan niños y adolescentes que no han dormido bien por falta de abrigo o no se han alimentado adecuadamente, y las docentes se ocupan primeramente de resolver esas cuestiones, "pero también decimos que tenemos límites, no podemos resolverlo todo" y en ese punto, Sinópoli hizo un llamamiento "al resto de los organismos que también debieran tener bajo su mirada este tipo de situaciones, familias en situaciones extremas, familias sin vivienda, familias que no pueden llegar a fin de mes, familias que no pueden comprar una garrafa de gas, niños que deambulan con sus mamás por ahí porque no tienen dónde dormir. Entonces, la verdad que si la Dirección de Desarrollo Social, o como se llame, la Dirección de Niñez, la Dirección de Juventud del Municipio, el propio Servicio Local, no ponen un poco más la mirada atenta sobre este tipo de situaciones, bueno, todos estamos con la frazada corta y la verdad que nosotros en las escuelas a veces nos llevamos la peor parte".

Días atrás, una madre de alumnos de la Escuela 22, ubicada en Avenida Juan B. Justo al 800, protagonizó un violento episodio con docentes de ese establecimiento. La representante de Suteba solo detalló que "fue una mamá que no encuentra las respuestas que pretende, y bueno, grita, insulta, maltrata. Pero me parece que es una situación en la cual nosotros no nos podemos quedar detenidos particularmente en eso, porque en realidad no estamos estigmatizando a las familias por lo que les pasa, totalmente al contrario, pretendemos acompañar para que el derecho de esa mamá, el derecho de esa familia, el derecho de ese niño, esté cubierto en su máxima expresión", aunque insistió en que "para la escuela sola, es imposible. Nosotros hasta roperitos tenemos en las escuelas por si los chicos vienen sin ropa o vienen desabrigados, pero ¿qué más podemos hacer desde la escuela? No podemos garantizarle la vivienda, no podemos garantizarle la garrafa, no podemos garantizarle cosas que se supone que tienen que recurrir a otros organismos que evidentemente o no están atentos o no están dando respuesta".

De todos modos, referentes sindicales han reaccionado al violento episodio y vienen manteniendo reuniones con las autoridades de la institución, de la Jefatura de Inspección y con las propias docentes agredidas. Al respecto, Sinópoli comunicó que "exigimos la implementación del acuerdo paritario que nosotros tenemos de prevención, erradicación, resguardo y reparación de la violencia en contextos institucionales educativos, pedimos que se cumplimente ese acuerdo paritario porque la verdad que quedamos muy al descubierto".

"Siempre está sobre nuestras espaldas la exigencia de que la escuela es para educar y la escuela es para enseñar y la escuela es para formar y la escuela es para que los chicos puedan tener un futuro, pero antes, hay que garantizar otras cosas para que nosotros realmente podamos cumplir con nuestra función como se nos exige", reflexionó la docente.

Finalmente, sostuvo que "hoy estamos evaluando y estamos viendo que, en muchas instituciones, lo prioritario es la contención y la alimentación. Si los chicos no tienen eso garantizado, es muy difícil poder trabajar y poder poner en funcionamiento el marco de conocimiento".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil