5 de mayo de 2025
Los inversores se muestran más precavidos y prima el impulso vendedor. Trump anunció un 100 % de aranceles sobre las producciones cinematográficas extranjeras.
La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo después de haber encadenado una tanda histórica de ganancias particularmente visibles en el S&P 500, entre incertidumbres por la política arancelaria de Donald Trump que ahora incluye también las producciones cinematográficas extranjeras.
Cinco minutos después del toque de campana en Wall Street, el Dow Jones de industriales perdía un 0,40 %, hasta los 41.150 puntos; el selectivo S&P 500 cedía un 0,72 %, hasta los 5.645 enteros y el tecnológico Nasdaq perdía un 0,73 %, para situarse en 17.846.
Tras haber concluido la semana pasada nueve días de subas constantes ante las perspectivas halagüeñas de acuerdos arancelarios a múltiples bandas que atenuarán el impacto de las amenazas previas del presidente Trump, los inversores se muestran hoy más precavidos y prima el impulso vendedor.
Y es que el domingo el presidente Trump sacudió de nuevo el tablero al anunciar un 100 % de aranceles sobre las producciones cinematográficas extranjeras con efectos inmediatos por suponer "una amenaza a la seguridad nacional", sin que quede claro cómo se aplicará esto al potente sector de contenidos en 'streaming'.
De momento, las grandes compañías del sector -con gran parte de su producción rodada en el extranjero- ya resienten el impacto: las acciones de Walt Disney pierden a esta hora un 1,32 %; las de Netflix, un 3,10 %, y las de Warner Bros Discovery, un 3,34 %.
Con respecto a los aranceles generales, Trump volvió a arrojar ayer nuevas capas de incertidumbre cuando dijo que, si bien existen negociaciones con muchos países, "al final del todo, yo establezco los acuerdos, y no ellos".
Esta semana se espera una nueva reunión de la Reserva Federal (Fed) para decidir sobre los tipos de interés, en medio de crecientes presiones de Trump para que los bajen, aunque su presidente Jerome Powell se está mostrando hasta ahora intratable al respecto, subrayando siempre que puede su independencia con respecto al ejecutivo.
En el mercado de materias primas, el petróleo de Texas baja a estas horas un 1,48 %, hasta los 57,43 dólares el barril, después de que la OPEP+ haya anunciado un nuevo aumento de la producción por segundo mes consecutivo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
No hubo avances en las reuniones entre el gremio, el gobierno y las cámaras, pero "siguen las negociaciones". El sindicato buscaba un piso salarial de $1.700.000. La medida arranca esta media noche.