9 de junio de 2016

Locales

Locales. El Ministro de Educación anunció que todas las escuelas secundarias contarán con impresoras 3D





El ministro de Educación, Esteban Bullrich en diálogo con LA VOZ anunció que todas las 46.000 escuelas secundarias del país contarán con el servicio de impresoras 3D y está proyectado que todas tengan en funcionamiento dicha tecnología en el comienzo del ciclo lectivo 2017. También señaló que para finales del año venidero estarán conectadas a internet.
Señaló que “la inversión en tecnología es clave en materia educativa, que los jóvenes se sientan como parte del Siglo XXI y tengan acceso a las herramientas del Siglo XXI. Vamos a conectar las 46.000 escuelas a internet y además vamos a trabajar para que todas las escuelas secundarias tengan acceso a impresoras 3D”.
“La última tecnología tiene que estar al alcance, para que las conozcan, para que las manejen, para que realmente la puedan utilizar y desarrollar. La idea es que para el inicio del ciclo lectivo del año que viene estén todas las impresoras y para fin del año que viene tengamos todas las escuelas conectadas a internet. Pudiéndose interactuar, trabajar en conjunto y de manera articulada los ministerios provinciales y Nación para tener mejor información, hoy no hay información sobre lo que está pasando en el sistema”, indicó el funcionario macrista.
Por otra parte valoró la forma en que se trabaja de manera articulada entre Nación y Provincia “la verdad es que lo que venimos trabajando en general con la Provincia y articulando, primero que fue muy importante este trabajo articulado con la Gobernadora Vidal. Ello llevó a que las clases comenzaran en tiempo y forma; es reconocer el atraso salarial docente y hacer la inversión en ese sentido”.
“Ahora el gran objetivo que se ha planteado el presidente que acompaña también el trabajo de la Gobernadora es mejorar la calidad educativa y eso quiere decir tres cosas, la primera es invertir mucho en formación continúa de los docentes, el segundo punto es la educación inicial y el trabajo que deberíamos hacer para que todos los niños y niñas de tres a cinco años puedan ir a la escuela. Eso demanda la construcción de jardines. Estamos lanzando la primera licitación de la construcción de 50 jardines en los próximos seis meses y finalmente la articulación y aquí Tandil tiene muchos ejemplos interesantes entre lo que es la necesidad del recurso humano pleno y el desarrollo del objetivo del sistema hacia cubrir esta necesidad y Tandil tiene el gran ejemplo respecto a lo que es la industria y tecnología del software, que creo hay que imitar”, destacó más adelante.
Respecto de la Universidad Nacional del Centro y su financiamiento dijo “así lo garantizó el presidente, pero fue un poco más allá. No solamente queremos que las Universidades tengan fondos para sobrevivir y pagar la luz, las queremos como motor de nuestro progreso, de nuestro desarrollo. Las universidades deben ser las que aportan la innovación, las ideas novedosas y la necesaria discusión y debate que hace falta dar para seguir progresando como sociedad, asi que las queremos como motor de desarrollo. Repito creo que la Universidad Nacional de Tandil tiene en ese sentido muchos ejemplos para trasladarle al país y es muy importante multiplicarlos”.
Hizo referencia a la inversión de Globant en Tandil que permitirá crear quinientos puestos de trabajo “estuvimos junto al presidente en la presentación cuando su director hizo el anuncio. Ello muestra el camino que queremos seguir el trabajo en conjunto. El presidente dice que para terminar la pobreza y el narcotráfico, dos de los principales objetivos, y el tercero unir a los argentinos y el trabajo en conjunto entre el estado y empresas como Globant es lo que llevan a ese logro y me parece que replicar lo acaecido en Tandil en el país son fundamentales para lograr esos objetivos que se planteó el presidente”.

Remarcó que para el Estado Nacional “hay mucho interés para el recurso humano. Vamos a lanzar con el Ministerio de Producción un programa muy importante para crear espacios para que cientos de miles de jóvenes puedan acceder a lo que es el aprendizaje y la formación en el secundario como lo hicimos en Buenos Aires. Además estamos trabajando en conjunto para que en muchos lugares del país los jóvenes tengan oportunidades cercanas y gratuitas para formarse en la codificación, lo que es la programación de hoy en día”.
Finalmente al referirse a su vinculación con la ciudad, detalló que pasó mucho tiempo en Tandil en tiempos de su adolescencia donde cosechó importantes amistades y prometió, cuando el tiempo lo permita, llegar a la ciudad como lo hizo durante la campaña.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil