5 de enero de 2013

Deportes

Deportes. A cuatro años de la muerte del Senador Luis “Bicho” León.

En estos días, el 8 de enero de 2009, tras padecer por varios años el mal de Alzheimer, fallecía en Capital Federal el Dr. Luis Agustín “Bicho” León. Había nacido en la ciudad de Yapeyú, Corrientes pero desde muy joven se trasladó junto a sus padres a Resistencia, Chaco, era un Correntino – achaqueñado como a él le gustaba que le dijeran.

De profesión Bioquímico, también estudió Ciencias Económicas sin llegar a graduarse. Su pasión: La Política, jamás se desvió de la UCR a veces con diferencias internas muy profundas que lo llevaran incluso a fundar una línea interna allá por el año 1982, MAY (Movimiento de Afirmación Yrigoyenista).

Fue miembro de la Convención Nacional Constituyente de 1957, defendió y votó el Art. 14 bis, único cambio de la Constitución reformada.

Diputado Nacional 1958 a 1962 y entre 1963 a 1966, presidente de la Comisión de relaciones Exteriores de la Cámara, durante 12 años; Secretario del Comité Nacional de la UCR.

El 10 de Diciembre de 1964 (Gobierno del Dr. Arturo Illia) junto a Legisladores de otros países vecinos fundó el Parlatino (Parlamento Latinoamericano) antecesor del hoy Mercosur, todo esto en la ciudad de San Pablo - Brasil – fue nombrado presidente del mismo y luego de varios de años presidente honorario.

En 1972, junto a Dr. Ricardo Balbín, fueron los organizadores, los impulsores “de la hora del pueblo”.

El “Bicho” León estuvo también con Balbín y con el siempre recordado convecino Dr. Juan Carlos Pugliese aquella tarde en que todos saltaron la tapia de los fondos de la casona de Gaspar Campos para el abrazo histórico - días pasados se cumplieron 40 años – de los líderes más populares del país, Ricardo Balbín y Juan Domingo Perón.

En política no tuvo odios ni enconos, siempre dijo que “la UCR es una empresa patriótica en la que muchos tenemos capital invertido y no queremos que la dilapide la ineficiencia”. Él mediante el diálogo incansable quería cambios para el país, cambios de esos que se pueden ver, se pueden tocar, cambios que no sólo afectan las estadísticas, sino la vida real de la gente.

Cuando parecía que los golpistas de turno estarían para siempre y muchos que hoy aparecen como los padres de la democracia no se sabía donde estaban, puso el pecho para notificar a los dictadores que el pueblo unido se hace invencible; es así que convocó a todos los argentinos en el año 82 al primer acto público político en el Estadio Luna Park, donde mas de 15 mil personas estuvieron allí para escucharlo dejando un mensaje de fe y esperanza. Con el retorno de la democracia, en 1983 volvió al senado de La Nación hasta 1992 cuando fue reelecto hasta 2001, aunque como él solía decir “La Política es como una mujer coqueta que se nos mete en el alma y nos enamora para siempre”, en diciembre de ese año, cuando deja su cargo, de a poco se aleja de la política activa.

León fue un consecuente adversario de la destrucción del país producida por el entonces presidente peronista Carlos Saúl Menem con, entre otras medidas, sus privatizaciones indiscriminadas, en especial, la de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

También fue un apasionado de la causa de Malvinas, defendiendo nuestra soberanía en cuanto Foro Nacional o Internacional participó; cuando el ex canciller peronista Guido Di Tella (8 años y 10 meses Ministro de Relaciones Exteriores) mandaba muñequitos a los Kelpers para tener una mejor relación, una relación “casi carnal”, León decía: “debemos ser altivos en la defensa de Malvinas, en honor a los héroes que quedaron sepultados en la turba malvinera. Los mas de 800 argentinos muertos”.

Con la muerte del Senador León se fue uno de los símbolos de la vieja dirigencia radical, leal a sus principios con códigos indestructibles, se nos fue un político “de las uñas cortas y los bolsillos flacos” como a él le gustaba decir.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil