28 de julio de 2013
El miércoles 31 de julio a partir de las 16, dará comienzo la décima edición de la Feria del Libro de Tandil, en la Cámara Empresaria (Mitre 856).
Al igual que en ediciones anteriores, la Feria estará abierta al público en el horario de 16 a 22, con acceso libre y gratuito, con una disposición horaria especial durante la mañana para la visita de instituciones educativas.
El tradicional emprendimiento cultural, que año tras año convoca a miles de personas de la ciudad y la zona, dispondrá de 60 stands distribuidos en el salón principal, dos salas de conferencias denominadas “Jorge Luis Borges” y “Ernesto Sábato”, y un espacio reservado para servicio de buffet.
La Feria del Libro de Tandil es organizada conjuntamente por el Municipio de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Tandil y la Asociación Ferias de Libros en Tandil, y podrá ser visitada desde el 31 de julio hasta el 4 de agosto.
Programación e información sobre la Feria en http://feriadelibrostandil.blogspot.com.ar/
ALGUNOS ANTICIPOS
Uno de los actos culturales más esperados de la X Feria del Libro es el que protagonizará el escritor porteño Sergio “Gito” Minore, que el jueves 1 de agosto a las 20 presentará su trabajo “Poetas depuestos. Antología de los poetas peronistas de la primera hora”.
Muchas son las razones que pueden motivar la creación y realización de una antología de este calibre. La reposición histórica de la holgada producción poética de los diez años del período peronista de 1945-1955, primeramente silenciada y ocultada bajo la prohibición militar del decreto 4.161. Más adelante calumniada y bastardeada como simple propaganda de un gobierno demagógico por los dueños de “la última palabra” en estética literaria y finalmente olvidada gracias a la sistemática operación de desaparición de semejante “hecho maldito” de la literatura nacional, es un primer motivo.
Pero no ajena a este desafío, sino engarzada a él, se suma la necesidad, hoy por hoy imperante, de demostrar que la memoria es el mejor antídoto contra la injusticia.
El sábado 3 de agosto a las 19 se presentará el libro “Permiso para una vida mejor”, del conocido doctor en psicología social y parapsicólogo Antonio Las Heras.
“Permiso...”, lleva un subtítulo por demás elocuente: “Guía para el desarrollo del poder mental y la creación de pensamiento positivo". El trabajo tiene cinco ediciones, a cargo de Editorial Atlántida de Buenos Aires. La última es de pocos meses atrás.
“Permiso para una vida mejor”, se constituye por ejercicios prácticos y sencillos, al alcance de la práctica de cualquier persona, sin necesidad de dones especiales ni estudios previos, en virtud de los cuales podrá aspirar a la concreción de sus deseos positivos de vida.
También se presentará “La pendiente”, primera novela del tandilense Pablo Pagés. El autor nació en Tandil en 1974 y vivió en su ciudad natal hasta los 20 años. “La pendiente” es su primera novela, en este caso en el marco del género policial. Fue editada recientemente por “El río suena” y será presentada en el día de apertura de la Feria del Libro de Tandil, es decir el miércoles 31 del corriente a las 18 en la sala Jorge Luis Borges. Será su presentador el dramaturgo y director teatral Javier Andrés Demaría.
En el marco de la Feria será presentado el libro “Da vuelta tu cabeza”
¿Es nuestra mente una socia en el desarrollo de nuestra felicidad? ¿O a veces es nuestra peor enemiga? El Dr. Gustavo Bedrossian ha realizado la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente obtuvo su Doctorado en Psicología Clínica en la Universidad de Belgrano.
Es Director de PsicoRecursos, un emprendimiento de servicios psicológicos.
Fue Profesor Adjunto de la Universidad de Palermo en las asignaturas "Psicología" y "Teorías y Sistemas de Psicología: Análisis Comparado”.
Es autor de los libros “Buen Ánimo más allá de todo” (Editorial Vida), “Buen Ánimo más allá de todo 2", “Da vuelta tu cabeza” y "Operación Espiritual".
Como psicólogo clínico, tiene una vasta experiencia habiendo atendido a más de mil consultantes.
Se identifica con la psicoterapia breve, basada en la resolución de problemas y en el potencial del individuo.
Ha capacitado a cientos de personas en programas que apuntan al desarrollo personal, al crecimiento espiritual, al mejor funcionamiento de las organizaciones y al fortalecimiento de la vida familiar.
Es convocado por distintos medios de comunicación para compartir reflexiones sobre temas de psicología y desarrollo personal.
Otro atractivo acto cultural de la Décima Feria del Libro de Tandil es el relacionado con la presentación del libro “Virginia Luque, la estrella de Buenos Aires”, de Mario Gallina.
Tendrá lugar el viernes 2 de agosto a las 19 en las instalaciones de la Cámara Empresaria, con entrada libre y gratuita. Además de la exposición del autor, se proyectará el cortometraje “Virginia Luque. La luz de una estrella”, con guión y dirección de Diego Fernán. Y se exhibirán los afiches referidos a Virginia Luque y el cine, a cargo del coleccionista lugareño reconocido internacionalmente, Juan Carlos De la Torre. Presentará el periodista, dramaturgo y cinéfilo tandilense Julio Varela.
La tandilense Claudia García, radicada desde hace mucho tiempo en Mar del Plata, ha publicado un libro que se titula “En las fauces del ogro; memorias de una infancia ultrajada”, y que será presentado en la Feria del Libro de Tandil el sábado 3 de agosto a las 18. Será la presentadora María Margarita Zúccaro. Se trata de un digno como desgarrador relato de los años de su infancia y adolescencia, en los que su propio padre se transformó en el ogro de toda la familia.
Taty Almeida presenta el libro de poemas de Alejandro, su hijo desaparecido, el viernes 2 de agosto a las 21, en la X Feria del Libro Tandil. El mismo se denomina "Alejandro, por siempre… amor". Taty Almeida es una de las principales referentes de “Madres de Plaza de Mayo”, Línea Fundadora.
Alejandro, su hijo desaparecido, tenía 20 años cuando fue secuestrado el 17 de junio de 1975, durante el terrorismo de Estado que ya se manifestaba por el accionar de la Triple A durante el gobierno de Isabel Perón. Trabajaba en la agencia de noticias Télam y estaba en primer año de medicina.
“Al día siguiente iba a tener un parcial y me avisó que no iría a trabajar. Salió y dijo que enseguida volvía y nunca más lo volví a ver”, suele recordar Taty cuando cuenta la vida de su hijo.
Más tarde, revisando entre sus papeles, encontró una agenda con 24 poemas, hoy editados y leídos por 24 artistas y compañeros solidarios. Se trata de un libro de poemas y un DVD audiovisual que reflejan su compromiso militante, el amor por la familia y amigos, y los ideales de los treinta mil.
La producción audiovisual está dirigida por Pascual Guido Spinelli. Es una producción del Colectivo Cultural Entreletras, y participan solidariamente en la lectura de los poemas de Alejandro: Eduardo Galeano, Alfredo Alcón, Víctor Heredia, Arturo Bonín, Joan Manuel Serrat, Gastón Pauls, Ismael Serrano, Adriana Varela, Ignacio Copani y Raúl Rizzo, entre otros.
El domingo 4 de agosto a las 19,30, Néstor Dipaola presentará la sexta edición de su trabajo sobre historia de Tandil, “La ciudad de las sierras”.
Se trata de una edición de lujo, de 380 páginas, papel ilustración 130 gramos y a todo color.
El autor invitó en esta oportunidad a participar de la mesa, a personas de esta ciudad que descienden en forma directa de los protagonistas principales de la riquísima historia tandilense. Son ellos Delia Caniumir, docente, perteneciente a la comunidad de pueblos originarios. Lis Pedersen y Alicia Larsen, la primera de ellas dinamarquesa nativa y la restante descendiente de aquellos abuelos que trajo al Tandil el gran pionero Juan Fugl. Por el lado de la familia de otro gran emprendedor como lo fue el inmigrante gallego Ramón Santamarina, estará su bisnieto Antonio Santamarina, que a la vez es nieto de quien fuera Intendente Municipal, del mismo nombre, y que realizara grandes obras para la ciudad, alrededor de un siglo atrás. Por los españoles nativos estará José Martínez Pérez, mientras que por los italianos nativos, otro eximio pintor, Antonio Rizzo.
En el libro se incluyen los orígenes de todas las principales actividades, como ser el surgimiento de las instituciones, la inmigración, agricultura, ganadería, industria, comercio, gremios, política, cultura, religión, fiestas, los polémicos crímenes atribuidos a Tata Dios, el deporte, historia del turismo y demás.
En el marco de la Ferai del Libro Tandil 2013 también se presentará “La Hija del Tirano” de Gabriela Margall. En esta extraordinaria novela -la continuación de La princesa de las Pampas- Gabriela Margall nos muestra cómo la fuerza del amor supera la turbulencia de los tiempos revueltos. A comienzos de 1852, cae finalmente el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Mientras que el Tirano viaja al exilio, los expulsados del antiguo régimen regresan a Buenos Aires. Sin embargo, muy pronto, la esperanza de una patria pacificada, libre de violencias y venganzas, se dará de bruces contra la realidad: peleas, insurrecciones y luchas fratricidas parecen no tener fin.
También presentará sus libros el uruguayo Nelson Sica.
El visitante que llega especialmente desde Montevideo para presentar sus libros, estará presentando también ese día otro trabajo, que se titula “El tango, el boxeo y… Gardel”. Son historias verdaderamente atrapantes y poco difundidas del gran cantor popular de todos los tiempos.
EN RECUADRO APARTE
Nuevo Récord de Libros de Autores Tandilenses en la Feria 10
Un nuevo récord se ha registrado en la cantidad de libros de reciente edición que presentarán autores de Tandil en la Feria próxima a iniciarse el miércoles 31. Son casi cuarenta los trabajos en esta ocasión de la Feria número diez.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.