20 de enero de 2009

Locales

Locales. Abogados preocupados

En la última edición de la revista Foro Tandilense que publica la Asociación de Abogados de Tandil y la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Tandil, se mostró la preocupación de “todos los operadores del derecho, asistimos en los útimos tiempos a la profusión de publicidad cuasi engañosa que oferta la obtención del título de abogado a través de planes de formación facilistas y sin rigurosidad académica, lo que definitivamente atenta no solo con quien adquiere a través de esta modalidad su preciado títulos, sino con la comunidad académica, la comunidad científica y la población toda.
Se indica en la editoria de la publicación que “los Colegios profesionales han instado a los claustros universitarios, no sin rieso de críticas injustificadas que solo el eje de la discusión problemática central, la toma de efectiva conciencia de la citada realidad y han propiciado el dictado de declaraciones que intentan alertar sobre el riesgo que presupone la profesionalización y/o la obtención de títulos de jerarquía universitaria por intermedio de instituciones que carecen de as exigencias mínimas que requiere la sociedad actual. Urge en consecuencia exigir un mínimo de contenidos en los planes de estudio y una serie de medidas que permitan títulos con contenido, sustancia y vocación”.
“Paradójicamente, como se formáramos parte de dos Argentinas diferentes, también la comunidad científica y los Colegios Profesionales se encuentran abocados, a la evaluación de la problemática que implica el Mercosur y el desarrollo de la profesión abogadil. Si bien los requerimientos científicos de Argentina son similares a la de algunos países miembros del Mercosur, bien dista de los de Brasil(mercado de trascendencia por mayor demanda) razón por la que desde 2003 se encuentre vigente la decisión 25 que regula las licencias temporarias profesionales, que permiten a un profesional de la República actuar válidamente en los países miembros. Argentina se enfrenta para esto con un doble obstáculo que es el desafío institucional en debate:a)la creación de un registro único de abogados de colación nacional; b) la habilitación profesional, obtenida por quienes luego de expedido el título universitario aprueban un título habilitante”, añade el documento.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Elecciones 2025

Elecciones 2025. Quinta Sección: Cómo quedaron las listas de candidatos a senadores provinciales

Desde Tandil, Luján Fiego y Fabio Molinero, competirán por bancas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil