20 de julio de 2025
La provincia cuyana está obligada a garantizar un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el cauce del río. El gobierno pampeano presentó un reclamo ante la CIDH y fue aceptado.
El gobierno de La Pampa renovó su reclamo para que Mendoza "cumpla" un fallo de la Corte Suprema de la Nación que la obliga a mantener un caudal mínimo del río Atuel, que alimenta con agua a ambas provincias limítrofes.
Se cumplieron cinco años del fallo del máximo tribunal que obliga a Mendoza a garantizar un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el cauce del río Atuel.
El gobierno pampeano dijo que "aunque era una medida de cumplimiento efectivo, la provincia cuyana persiste en el incumplimiento".
En 2020, luego de que una serie de estudios técnico ambientales confirmara que el Atuel tiene agua suficiente, y hasta tanto se alcance una solución por la cuestión de fondo, la Corte Suprema falló que Mendoza debe dejar correr un caudal mínimo.
Cerca del gobierno pampeano se quejan de que "un lustro después, la actitud mendocina deja expuesta a la corte, que no hizo lo necesario para asegurar el cumplimiento de la sentencia".
El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, aseguró que "hay agua suficiente en la cuenca del río Atuel para que Mendoza cumpla con el fallo de la Corte y nos dé nuestra parte. Hay evidencias y datos oficiales del propio gobierno mendocino que así lo revelan".
"Con un manejo eficiente, el fallo se puede cumplir sin quitarle agua a nadie. A 5 años del fallo histórico a favor de recuperar nuestro río, con un caudal inicial mínimo de 3,2m³/s para La Pampa, exigimos a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia a través de medidas concretas. Ya no hay margen, los daños ambientales por la falta de escorrentía del Atuel se profundizan", dijo el mandatario en su cuenta de X.
Más duro aún fue Alberto Goldberg, presidente de la Fundación Chadileuvú, una de las principales organizaciones de la sociedad civil pampeana en defensa de sus ríos.
"La Pampa no está alineada con el proyecto político del gobierno nacional. Mendoza y la Corte Suprema, en cambio, sí, como ya se vio en otros fallos. Hay un denominador común en todo esto", dijo el dirigente, al sugerir que existe un trasfondo político para perjudicar a una provincia gobernada por un peronista crítico de la gestión de Javier Milei.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El aurinegro igualó sin goles ante Juventud Unida Universitario en un partido que se jugó esta mañana en el estadio San Martín.