21 de julio de 2020
Los jefes comunales suscribieron convenios para la
incorporación de equipamiento destinado a optimizar el sistema de salud y
favorecer los servicios de seguridad, recolección, barrido y limpieza,
necesarios para atenuar los efectos de la pandemia.
El evento se realizó mediante una teleconferencia con los
intendentes: Alejandro Dichiara (Monte Hermoso); Ariel Sujarchuk (Escobar);
Carlos Bevilacqua (Villarino); Esteban Santoro (General Madariaga); Juan José
Fioramonti (Lobería); Juan Zabaleta (Hurlingham); Ricardo Alessandro (Salto);
Marcelo Santillán (Gonzáles Chaves); Ricardo Casi (Colón); Esteban Reino
(Balcarce); Julio Marini (Benito Juárez); Luis Ignacio Pugnaloni (Hipólito
Yrigoyen); Erica Revilla (General Arenales); Pablo Torres (Laprida);
Maximiliano Suescun (Rauch); María Celia Gianini (Carlos Tejedor); Raúl Reyes
(Coronel Dorrego); Guillermo Pacheco
(Pellegrini); Franco Flexas (General Viamonte); Mariel Fernández (Moreno); Sergio
Bordoni (Tornquist); Lucas Ghi (Morón); Juan José Mussi (Berazategui) y Nicolás
Mantegazza (San Vicente).
"Esta línea está destinada a la compra de equipamiento
vinculado a cuestiones sanitarias y a los diferentes trabajos que los
municipios tienen que hacer para la reactivación tras la pandemia", señaló
Kicillof y agregó: "Habíamos establecido una línea de 600 millones de pesos y
la extendimos debido a la amplia demanda".
En ese sentido el Gobernador subrayó que "es un programa muy
conveniente y los resultados los tenemos a la vista, porque muchísimos
municipios han accedido y lo están utilizando", y finalizó: "La política del
Gobierno provincial se realiza a través de los 135 intendentes, por eso estamos
muy contentos de firmar hoy estos convenios para la compra de equipamiento".
Asimismo, agradeció a Provincia Leasing por la velocidad y diligencia para
llevar adelante el contacto y las gestiones con los municipios.
"En lo que va del año 34 municipios bonaerenses cerraron
acuerdos de leasing por más de 590 millones de pesos", aseguró el presidente de
Banco Provincia, Juan Cuattromo. Y resaltó que "esta herramienta financiera es
muy valorada porque además de generarle un ahorro a los municipios les permite
adquirir los bienes y empezar a pagar dentro de 3 meses, cuando pase el peor
momento de la pandemia".
Cuattromo también explicó que "el leasing es un mecanismo de
repuesta para dotar de capacidad de gestión a los intendentes e intendentas sin
distinción". Y añadió que "todas estas iniciativas se generan gracias al
diálogo permanente con cada municipio y al trabajo integrado del Banco y el
Grupo Provincia".
Durante la reunión, los intendentes comentaron las
posibilidades que genera el acceso a esta herramienta de financiación.
Sujarchuk agradeció "el acceso del crédito y la rapidez con que nos
respondieron" y agregó que lo utilizarán para la compra de "vehículos que van a
ser aportados al sistema de seguridad". En el mismo sentido, Mariel Fernández
destacó que "en Moreno estamos organizando un sistema integral para la
recolección de residuos. Es muy importante el aporte a esta flota de camiones".
Por otro lado, Esteban Reino explicó que destinarán la
herramienta a la compra de un tomógrafo que "es un paso muy importante para la
ciudad de Balcarce y para descongestionar el hospital regional con un centro de
diagnóstico". Por su parte, Ricardo Casi señaló que "este tipo de herramientas
permiten fortalecer todas las áreas de nuestro municipio".
La iniciativa de Provincia Leasing ofrece una financiación
del 100% del bien en hasta 48 cuotas y un período de gracia de 3 meses para el
pago de cánones desde la firma del contrato. De esta forma, los municipios
asistidos reciben bienes destinados a enfrentar la pandemia, tales como:
ambulancias, equipos de salud, maquinarias, equipamiento de construcción y
vehículos, entre otros
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.