15 de abril de 2013

Locales

Locales. Alejandra Gils Carbó recorrió Ronicevi y apoyó la recuperación de la fábrica

Alejandra Gils Carbó arribó alrededor de las 13:30 horas del pasado sábado a la metalúrgica recuperada por los trabajadores y que comenzó a funcionar como cooperativa desde hace algunas semanas y acompañada por Nicolás Carrillo y Micaela Herrera, recorrió todas las instalaciones de la planta y luego compartió unos choripanes con algunos trabajadores y referentes políticos del kirchnerismo que participaron del ágape.

La Procuradora General de la Nación, participó el viernes por la tarde de las Jornadas de Justicia Legítima organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro y el sábado, invitada por los referentes de Cooperativa Ronicevi, estuvo en la planta de Avenida Falucho.

Gils Carbó, accedió gustosa a participar del evento, dado que en el pasado fue Fiscal General de la Cámara Comercial y tuvo una activa participación en la recuperación de varias fábricas quebrdas, que se transformaron en cooperativas y quedaron en manos de trabajadores, como el caso de Ronicevi.

Los trabajadores de la metalúrgica relataban la historia de la fábrica, el proceso de quiebra y las peripecias que debieron superar hasta conseguir que legalmente se constituya en una cooperativa y de ese modo poder volver a funcionar que la procuradora se mostró emocionada mientras observaba las distintas secciones que componen Ronicevi.

Gils Carbó recordó en la recorrida que “en 2001, no sabíamos cómo se iban a implementar estas alternativas de que las empresas quedaran en manos de los trabajadores y recuerdo que inspeccionábamos que se cumpliera el espíritu del cooperativismo en varias fábricas recuperadas”, mientras Nicolás Carrillo relataba que muchos operarios cooperativistas trabajan durante la madrugada o se quedan durante sábados y domingos, “para cumplir con un pedido”.

La jefa de los fiscales del país expresó también que “la justicia debe estar al servicio de la gente y estas recuperaciones de fuentes laborales es un ejemplo de eso. Y los vaciamientos deben ser penalizados, porque no es posible que los empresarios se funden y se llevan maquinarias y herramientas, para que no se pueda poner en funcionamiento la fábrica”.

La procuradora también manifestó que para este tipo de modalidades productivas, “fue fundamental la modificación de la Ley de Quiebras. Antes, a los operarios que defendían sus derechos laborales se los trataba de usurpadores u ocupas, pero en realidad la falencia era jurídica, porque en general, los procesos de quiebra se usaban para licuar pasivos, no cumplir con las deudas y establecer las fábricas en otro lado”.

“Este fenómeno de las fábricas recuperadas, es un límite para las quiebras ilegítimas, los fraudes concursales y una protección para los trabajadores”, sostuvo la procuradora.

Posteriormente a la extensa recorrida por la planta, Gils Carbó compartió un sencillo almuerzo con los trabajadores, consistente en choripanes y gaseosas, mientras los dirigentes del Movimiento Evita, Nicolás Carrillo y Micaela Herrera, agradecían la presencia de la procuradora en el lugar, al que también asistieron dirigentes vinculados al kirchnerismo, como los concejales Gino Pizzorno, Ignacio Fosco y Fernando Rossi, por ejemplo.

Los trabajadores aprovecharon la ocasión para expresar cierta preocupación de cara al futuro, debido a que “faltan muchas piezas de mecanizado, muchos elementos importantes para trabajar. Hicimos una denuncia pero no hubo avances”, argumentaron, aunque la procuradora no pudo ofrecer demasiadas respuestas respecto a eso.

“Tenemos clientes, pero no podemos producir todo lo que pretendemos porque nos están faltando algunas cosas que se llevaron antes de que nos dieran la tenencia de la fábrica”, expresaron los cooperativistas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil