20 de febrero de 2014
El Programa de Empleo Independiente o Autoempleo promueve que trabajadores desocupados beneficiarios de los distintos programas que se implementan a través de la Oficina de Empleo del Municipio (PJMyMT, SCyE y Seguro de Desempleo) generen sus propios emprendimientos para producir bienes y servicios o mejoren los que poseen con el objetivo de que tengan trabajo.
Se financia el capital inicial no reembolsable (hasta $15.000 por participante) y la asistencia técnica para poner en marcha el emprendimiento. Además durante el curso se brinda una ayuda económica mensual de $450 a los emprendedores y se otorga un apoyo a la comercialización.
Desde la oficina detallaron que “para los trabajadores que tengan un emprendimiento en marcha financiado por el Ministerio y que necesiten un nuevo aporte de capital para fortalecerlo o consolidarlo, pueden acceder a un refinanciamiento de hasta $8.000 por integrante”.
“Desde 2004 el Ministerio apoya la inserción laboral sin relación de dependencia en emprendimientos autónomos, familiares o asociativos. En algunas regiones esta modalidad alcanza al 30% del mercado laboral y constituye, después del empleo público, la principal fuente de trabajo”, agregaron.
Pueden participar en el Programa de Empleo Independiente desocupados que quieran armar un emprendimiento y aprueben un curso de gestión empresarial, acorde al emprendimiento, ofrecido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
También pueden solicitar el subsidio quienes participen en alguno de los programas del Ministerio que cuente con la “opción del autoempleo”, estos programas son: Seguro Por Desempleo (modalidad de pago único), Seguro de Capacitación y Empleo (que no se encuentren dentro de los 9 meses finales de permanencia), Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (que no se encuentren dentro de los 9 meses finales de permanencia), Trabajadores estacionales incluidos en acciones del MTEySS durante el periodo de receso, Trabajadores con discapacidad adheridos al Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo y Trabajadores con discapacidad adjudicatarios de la concesión de un comercio pequeño.
A continuación se detallarán los micro emprendimientos que han surgido en Tandil a raíz del PEI:
* Seguro de Desempleo: se entrevistaron 183 personas, se presentaron y aprobaron 12 proyectos de micro emprendimientos, bajo la modalidad de pago único;
* PJMyMT: por medio del Curso Gestión Empresarial se presentaron y aprobaron 8 proyectos;
* Promover: fue presentado y aprobado un proyecto;
De estos proyectos puestos en marcha a lo largo del 2013, un 70% se destinaron a la prestación de servicios en diversas ramas como herrería, mantenimiento en general, armados de bicicletas, construcción en seco y el 30% a la elaboración de bienes relacionados a la elaboración de alimentos.
La Oficina de Empleo es una propuesta que se desarrolla conjuntamente entre las Secretarias de Desarrollo Económico Local y Desarrollo Social del Municipio de Tandil y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
La misma se encuentra ubicada en la calle Paz 1259 y funciona en el horario de 8:00 a 13 hs. TEL: 442-9234. E-mail: oetandil@yahoo.com.ar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.